Para los amantes de los animales domésticos, las mascotas llegan a formar parte de nuestra vida, convirtiéndose en familia. El mejor amigo del hombre, es un título que no sólo le cabe a los perros sino a cualquier animal con el decidimos compartir nuestra vida. Lo cierto es que en el futuro nuestras mascotas podrían no ser lo que conocemos en la actualidad. 

En esta nota te contaremos los últimos avances científicos en el proceso de creación de las mascotas del futuro. ¿Serán robots? Quédate y entérate de qué se trata. 

La tecnología y nuestros mejores amigos

El avance de la tecnología es inevitable y necesario, y la inteligencia artificial ha logrado grandes cambios en nuestra vida. Ahora, varias empresas están creando robots que actúan como perros o gatos. 

Unitree Robotics es una empresa china que se dedica al desarrollo, producción y ventas de robots de cuatro patas de alto rendimiento y fue una de las primeras empresas en vender este tipo de modelos.

Uno de sus robots más conocidos y económicos es el Unitree A1 que camina de forma autónoma y puede reconocer el entorno en el que se encuentra para esquivar objetos. Además, puede saltar desde una altura relativa y mantenerse de pie.

Este robot tiene diferentes sensores y una cámara integrada que le permite transmitir imágenes en resolución HD a un smartphone.

Para los amantes de los felinos, MarsCat es la primera mascota biónica y se trata de un robot casero dispuesto a sorprender y acompañar a sus dueños.

Este pequeño es completamente autónomo y no requiere una instrucción adicional para el control de sus movimientos. Es capaz de sentir cuando lo tocan, puede escuchar la voz de sus dueños, reconocer sus rostros y divertirse jugando con objetos. 

Esta mascota, creada por la compañía Elephant Robotics, actualmente está recaudando fondos para ser lanzada y podrá elegirse entre cuatro versiones físicas así como en seis versiones de personalidad que van desde “energético” y “social”, hasta “perezoso” e “indiferente”.

Mascotas virtuales: el pasado y el futuro

Hace 26 años se comenzó a comercializar el Tamagotchi, la primera mascota virtual que llegó para revolucionar la tecnología del momento. En 1996, fue desarrollado por Aki Maita, una japonesa de 31 años que trabajaba para Bandai.

Tamagotchi fue la primera mascota virtual que nos enseñó a interactuar sentimentalmente con un animal virtual, aunque recordemos… no se parecía en nada a los “mejores amigos del hombre”. 

Esta mascota virtual constaba de una pantalla y tres botones, mediante los cuales deberías asegurarte de que creciera fuerte y sano, alimentarla, mantenerla contenta, limpiarle… e incluso regañarle.

El futuro se parece bastante al Tamagotchi aunque claro está con diferencias significativas gracias al avance tecnológico… Nos referimos a las mascotas virtuales de NFT que cada vez se hacen cada vez más populares.

Según diferentes estudios aseguran que durante la pandemia de Covid-19, creció exponencialmente la adopción de mascotas y no hablamos sólo de los peludos sino también de mascotas dentro del Metaverso. Esta tendencia continúa en crecimiento y son varias las opciones que se ofrecen. 

Comprar o adoptar en el Metaverso

En la plataforma virtual de mundo abierto Decentraland, puedes comprar un perro y sacarlo a pasear, o  tal vez seas más de lo acuático… ¡No te preocupes! Puedes comprar un pez y exponerlo en una pecera.

NFT y las mascotas virtuales

Las mascotas digitales en 3D son un hecho gracias a la empresa The Digital Pets Company. Podrán ser asegurados como tokens no fungibles (NFT), para que sus dueños puedan autenticarse y conseguir artículos digitales únicos.

Optaron por una mezcla entre Inteligencia Artificial, realidad extendida (XR) y tecnología blockchain para que cada mascota sea única, no sólo en cómo se ve sino también en su forma de ser. 

La compañía lleva trabajando desde mitad de 2021 trabajando para hacer posible este sueño. La primera demostración es una perrita llamada Laika, con la cuál se puede interactuar a través de su sitio web

La conjunción entre lo físico y lo digital

Una idea que se va haciendo cada vez más popular es la de digitalizar a nuestras mascotas. Ya es posible escanear y tokenizar una representación 3D de tu mascota en el mundo real y llevarla al Metaverso, gracias a Classic Doge, creado en noviembre de 2021.

Cambia la forma de comunicarnos con nuestras mascotas

Otro de los grandes avances de la Inteligencia Artificial es el poder traducir lo que dicen nuestros animalitos para comunicarnos mejor. Hablamos de la app Zoolingua y la investigación para su creación está a cargo del Dr. Slobodchikoff, que por más de 30 años se dedicó a recopilar información sobre los sonidos de los perros y sus gesticulaciones. 

“El objetivo de Zoolingua es comenzar con los perros, porque muchas personas no entienden lo que sus perros están tratando de decirles y, usando la tecnología de I.A, construiremos un dispositivo que permita a las personas comunicarse con sus perros. Una vez que se construya, planeamos expandirnos a dispositivos que permitan a las personas comunicarse con gatos, caballos, vacas, cerdos, cabras y animales salvaje”, aseguró el Dr.