Consejos y tips para hacer una huerta en casa
El aislamiento hizo que muchas personas apostaran por los espacios verdes en sus casas y aprovecharan el tiempo en los hogares para darles color a través de las plantas. Una iniciativa que tuvieron muchos chilenos fue la de realizar una huerta para sembrar sus propias hortalizas, verduras y frutas.
Si estás pensando que es algo muy difícil y que necesitas un espacio que no dispones, te invitamos a sacarte esa idea de la cabeza con esta nota. Ponte ropa cómoda y prepárate para ensuciarte las manos con estos consejos para tener una huerta en tu hogar.
1) ¿Qué recipiente utilizar para la huerta?
A la hora de elegir los recipientes que vamos a usar para preparar nuestra huerta debemos tener en cuenta el tipo de plantas que pondremos en ella. Por ejemplo, si tu idea es sembrar especies con raíces más superficiales, como las aromáticas o las verduras de hoja, no vas a necesitar el mismo espacio que sembrando repollos o tomates.
Para seleccionar las macetas tendrás que ver el volumen mínimo recomendado para cada cultivo.
Otro punto importante es el drenaje. No importa si utilizas cajones, botellas plásticas, mesas de cultivo o macetas, siempre debes fijarte que el recipiente tenga agujeros en la base para que pueda salir por allí el agua excedente.
¿Tienes poco espacio y planeas hacer una huerta vertical? ¡No hay problema! Utiliza tus paredes para colocar la huerta y procura plantar verduras de hoja como lechuga, acelga, achicoria y perejil, o herbáceas como tomillo, menta, orégano, salvia y melisa. Siempre ten en cuenta que la pared debe resistir el peso de las macetas, por lo que deberás optar por sustratos livianos y un buen drenaje.
APP RECOMENDADA: Desde identificar plantas hasta resolver dudas, GrowIt! te permitirá conectarte con personas para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la jardinería.
2) Elegir la ubicación y orientación de la huerta
Ya tomaste la decisión de tener una huerta en casa. Ahora vamos a lo más importante: ¿Dónde la pondrás? Todo esto depende de la cantidad de espacio que tengas para hacerlo y del tipo de plantas que vayas a poner en la huerta. Lo recomendable es buscar un sitio soleado, ya que la gran mayoría de las especies necesitan como mínimo seis horas de luz solar , y orientado hacia el noreste, ya que es donde más radiación solar obtendrán.
Asimismo, es necesario plantar los cultivos más altos hacia el sur o el oeste de los más bajos para evitar que la sombra afecte negativamente su crecimiento.
¿Tienes poco espacio? En estos casos es recomendable plantar hortalizas vegetales de hoja, tomate, morrón o calabacines respetando las épocas de siembra de cada especie.
Si eres principiante en la jardinería, te recomendamos que comiences probando plantar aromáticas que podrás utilizar para condimentar tus comidas. Este tipo de especies requieren poco cuidado, pueden cosecharse durante todo el año y se defienden solas de insectos con sus aromas.
APP RECOMENDADA: Huerta en casa. Si no tienes ni idea de huertos, esta es tu aplicación. Podrás consultar todo sobre la siembra, el riego ¡y hasta la luz!
3) Tierra
Ya tienes los recipientes y el lugar en donde pondrás tu huerta. Falta hablar de la tierra, un componente sumamente importante a la hora de iniciar un cultivo. Debes buscar tierra fértil, esponjosa, bien aireada y con una buena capacidad para retener agua y nutrientes. Si ya tienes tierra puedes usarla eliminando restos de raíces y plantas y sumándole sustrato compuesto o humus.
4) ¡A sembrar!
Llegó el momento de poner manos a la obra. Es necesario que sepas que existen dos modos de sembrar tus plantas: la indirecta o la directa. En el primer caso germinarás las semillas en un entorno protegido para evitar el viento, la lluvia o las heladas. Muchas personas lo hacen utilizando recipientes de yogurt o pequeñas macetas. Luego, cuando las plántulas tengan el doble del tamaño del lugar en el que están, deberás trasplantarlas a la que será su maceta definitiva. Se recomienda realizar este proceso para semillas pequeñas como las de brócoli, repollo, coliflor, pimientos, tomate y berenjena.
En cuanto a la siembra directa se colocan las semillas en su lugar definitivo de cultivo, maceta o jardín. Este método es recomendable para plantar semillas grandes y fáciles de manipular como las de arveja, maíz, poroto zapallo, zapallitos, melón o especies que no se adaptan al trasplante como la zanahoria, el perejil y la espinaca.
APP RECOMENDADA: Diseño de Jardines. Con ella podrás diseñar tu jardín de una manera creativa y sencilla, además de recibir la ayuda necesaria según cada época del año.
5) Riego y cosecha
Los especialistas recomiendan regar durante la mañana para minimizar la evaporación del líquido. Asimismo, en primavera y en verano necesitaremos regar en mayor medida porque es durante ese período donde los cultivos se encuentran en su tamaño máximo y en plena producción.
En cuanto a la cosecha, debe realizarse regularmente, cada 20 o 30 días. En verano es conveniente hacerlo bien temprano por la mañana o por la tarde.
APP RECOMENDADA: Waterbot te facilitará mucho la tarea de regar las plantas informando los tiempos, las cantidades e incluso las horas.
6) Tips para proteger tus cultivos
Para beneficiar el desarrollo de tus plantas puedes combinar los cultivos que requieran nutrientes y riego similares. Esto permite que se protejan entre sí de los insectos, las malezas y las enfermedades, además de que aprovechan mejor los nutrientes del suelo.
Otra manera de mantener el suelo fértil y libre de enfermedades y plagas es rotando los cultivos ¿Cómo? Alternando plantas de distintas familias botánicas y necesidades nutritivas durante diferentes períodos. Por ejemplo, podemos poner hortalizas que maduran más tarde – como la papa, la cebolla, el ajo, la zanahoria, la remolacha, el repollo, el brócoli o el maíz- en el mismo sitio donde antes tuvimos plantas de rápido crecimiento, como es el caso de la lechuga, espinaca, cebolla y arvejas.
¿Eres un amante de la naturaleza y no puedes esperar para tener un pedacito de verde en tu hogar? Esperamos que estos consejos te hayan servido. Si quieres dar un recorrido por algunos espacios verdes de Santiago no puedes perderte esta nota que hicimos al respecto.