Aunque hayan nacido en el año 1949 o después de los 2000 todas las personas están inmersas en el mundo digital. De alguna u otra manera requieren de ella para conectarse con otras personas o simplemente divertirse con la TV. 

Hoy, en hellomoto, te contaremos cómo la tecnología atravesó a cada una de estas generaciones y de qué manera debieron adaptarse para “no quedar fuera del sistema”. 

Además, te invitamos a que salgas de tu burbuja y entiendas mejor la relación de cada uno de los grupos etarios con internet

Baby Boomers

Se trata de las personas que nacieron entre 1945 y 1964, y se les llama así porque durante ese período se incrementó la tasa de natalidad en todo el mundo. 

Tuvieron que atravesar por un proceso de inclusión digital, que hoy se establece como una relación físico-digital. Debieron adaptarse a los nuevos medios de la tecnología y la migración de diversas actividades que dejaron el mundo físico y ahora se desarrollan en el mundo virtual.

Por lo general, ven muy complicado el tener que depender de una conexión a internet para resolver sus tareas, es por eso que, en lugar de realizar transferencias virtuales o compras online, prefiere ir al banco o al supermercado. 

Sin embargo, no se rinden y suelen adaptarse a las nuevas herramientas de comunicación como las videollamadas. 

Generación X

Esta generación creció con los avances de la tecnología ya que nacieron entre 1965 y 1981. A diferencia de la anterior, los teléfonos y televisores eran un hecho en su niñez y les fue menos difícil adaptarse a las nuevas maneras de comunicarse. 

Si bien todavía prefieren las charlas cara a cara y también pasaron por un gran proceso de adaptación, lograron ver en las herramientas digitales una opción para facilitar los procesos del día a día como pagar sus cuentas o conversar con una persona que está lejos. 

Millenials o Generación Y

Llegaron al mundo entre 1982 y 1994, y son nativos digitales porque crecieron con internet y el avance de la creación de los teléfonos inteligentes. 

Además, el auge de la era digital provocó que toda la información que necesitaban la tuvieran al alcance de su mano, cuando y dónde quisieran. Es por eso que se caracterizan por priorizar la experiencia y esto los llevó a cambiar los patrones de consumo

En la actualidad, aprovechan al máximo los recursos y beneficios que le da la tecnología para tener una mejor calidad de vida. 

Generación Z

Nacieron entre 1995 y 2010 y son súper activos en el mundo digital. No sólo en sus casas sino que la escuela y su trabajo están invadidas por las nuevas tecnologías.  

A raíz de que nacieron y crecieron viendo las impresoras 3D, la inteligencia artificial, los autos autónomos y sus rutinas casi exclusivamente en internet, buscan soluciones inmediatas para resolver sus problemas. 

Sin embargo, son los que mejor se adaptan a los cambios digitales y los que, por lo general, están más dispuestos a ayudar a los Baby Boomers a estar conectados.