Día del Músico: artistas chilenos que se hacen escuchar
Como cada 22 de noviembre, en todo el mundo se celebra el Día del Músico, fecha que conmemora la muerte de Santa Cecilia, mártir del cristianismo y patrona de los músicos.
Por este motivo, en hellomoto decidimos celebrarlo repasando cómo ha ido evolucionando la industria musical con el paso de los años. Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y miles de artistas chilenos las aprovechan día a día.
Si en el siglo XX podíamos hablar de una especialización que atravesó diversas áreas de la composición musical, en el siglo XXI es necesario referirnos a la autonomía que han ido alcanzando los músicos. Actualmente nos encontramos ante un nuevo paradigma de artista: el compositor autónomo e integral.
¿Cómo compone un músico del siglo XXI?
La tecnología se introdujo en la industria musical para convertirse en la herramienta fundamental e indispensable en la que se basa todo el trabajo de los artistas. Hoy, una obra atraviesa minuciosos procesos informáticos que terminan por dar a luz una producción acabada y completa.
En ese sentido, para muchos artistas independientes, su smartphone se ha vuelto una herramienta sumamente útil a la hora de componer. Desde la posibilidad de crear partituras hasta la creación de fondos y la pre-escucha de determinados efectos, actualmente existen aplicaciones que hacen la vida mucho más fácil.
Si estás pensando en utilizar tu smartphone y sumergirte en una aventura musical aquí te recomendamos algunas apps para que les eches un vistazo:
Notion. Podrás crear partituras de manera sencilla y conocer el resultado en el momento sin tener que tocarlo. La app incluye emuladores de instrumentos como el violín, la viola, el piano y la batería, brindándonos la chance de saber cuál de ellos es el indicado para nuestra composición.
ScoreCloud. Permite transcribir al lenguaje musical lo que tocas o cantas. Esta herramienta es ideal para aquellas personas que aprendieron a tocar sus instrumentos de manera amateur pero necesitan una partitura. Si crees que las mejores composiciones surgen de la improvisación, esta es tu app.
Groovepad. Está ordenada en bloques de cuatro botones del mismo color, con un sonido que se mantiene en bucle. Pueden ser loops de instrumentos, de sintetizadores o de voces procesadas. En ella podrás elegir estilos como hip-hop, house, dubstep, drum bass, trap, techno y muchos más.
Walk Band. Es una herramienta de instrumentos musicales virtuales personalizada para Android. Contiene varias opciones que incluyen piano, guitarra, batería, caja de ritmos, bajo y grabación midi en Multipista.
La autogestión, una opción que crece
Con el avance de la tecnología, los sellos independientes fueron creciendo cada vez más en Chile. Gracias a ella, contar con un estudio profesional propio ya no era algo imposible, además que las redes sociales y plataformas de streaming permiten que la promoción sea algo mucho más sencillo.
En la actualidad, el “hágalo usted mismo” es muy común entre los artistas de la industria musical y los sellos indie se han vuelto compañeros laborales y socios estratégicos que guían la autogestión por un mejor camino.
En 2013 más de 48 empresas, entre las que se encuentran sellos discográficos, promotores, agencias de comunicaciones, tiendas online y plataformas de distribución digital, formaron la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile para contribuir al desarrollo de la industria musical independiente nacional.
Chilenos que pisan fuerte en el mundo
La música chilena tiene grandes exponentes que han sabido traspasar fronteras y ganar reconocimiento internacional gracias a su talento. Para festejar el Día del Músico, en hellomoto hicimos un top tres con los artistas chilenos más escuchados del momento según datos de Spotify y Youtube Charts.
- Pablo Chill-E. Con letras cargadas de contenido social, este trapero es uno de los más escuchados en Chile. Asimismo, sus estadísticas de YouTube muestran que el artista tiene más de 20 millones de reproducciones en Argentina, México o España.
- Mon Laferte. Reconocida por temas como “Tu falta de querer”, “Amor Completo”, “Si tu me quisieras” y “Amárrame”, esta artista dio sus primeros pasos en el programa Rojo, fama contra fama, donde era conocida como Monserrat Bustamante. Tras su carrera en México, saltó a la fama en distintos países de Latinoamérica, siendo uno de sus momentos más destacados su paso por el Festival de Viña en 2017.
- Cami. Esta cantante y compositora saltó a la fama en The Voice Chile, donde quedó en el segundo puesto. Durante su carrera ha lanzado hits como “No es real”, “Querida Rosa”, “Ábrazame”, “Pa’ callar tus penas” y “Un poco más de frío”. Además de ser una de las chilenas más escuchadas en Spotify, sus videos en YouTube han tenido más de 30 millones de reproducciones en México y más de 15 millones en Argentina y Perú.
No importa el estilo de música que hagan, tampoco si son reconocidos internacionalmente o recién comienzan a dar sus primeros pasos en la industria. Desde hellomoto alentamos a todos los músicos chilenos a que sigan plasmando su pasión con su arte ¡Feliz día!