Casi sin darnos cuenta, ya pasó más de la mitad del año. Con el comienzo de un nuevo mes, frente a nosotros se abren una gran cantidad de nuevas oportunidades y actividades para realizar solo o en compañía de tus amigos o familia. 

Cine y teatro online, muestras fotográficas y talleres de invierno son algunos de los planes que seleccionamos especialmente para ti. Vive momentos únicos, ríe y disfruta de tus ratos de ocio al máximo apuntándote a los planes que te parezcan interesantes.

Seguro que habrá una o más actividades que te resultarán atractivas o despertarán tu curiosidad. ¡Disfruta julio de la mano de la agenda cultural de hellomoto!

Teatro online: El ñato Eloy

El centro cultural M100 presentará desde el jueves 22 julio al domingo 1 de agosto, a las 20:30h, la obra de teatro El ñato Eloy, en formato online. El argumento se centra en los momentos previos a la captura del bandido Eleodoro Hernández por parte de la policía en 1941.

La obra es un teatro de marionetas no tradicionales, hecho en base a objetos en desuso y recuperados, con música en vivo de guitarras y canto, y con la inclusión de textos de Óscar Wilde, Rimbaud y Sandro, entre otros, así como crónicas policiales de la época.

Puedes adquirir la entrada haciendo click aquí.

BAFONA presenta videos inspirados en la cultura Mapuche

El elenco dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, BAFONA, elaboró dos cápsulas audiovisuales con el fin de seguir conmemorando el Día de los Pueblos Originarios. 

La primera realización corresponde a Uma Tugne, una canción de cuna en mapudungun, que forma parte del cuadro “Arauco”, uno de los más antiguos del elenco, y en cuyo montaje participó el artista mapuche, Juan Huarapil Huaraman. La segunda cápsula audiovisual se trata de “Machi Úl” o el canto de la Machi, que BAFONA llevó a escena en su obra homenaje por los 100 años del natalicio de la maestra Loyola.

Ambas producciones están disponibles de manera gratuita desde el 24 de junio en las redes sociales del elenco como Facebook, Instagram y YouTube.

Muestras de Extensión del Festival de Cine en Red

Hasta el 10 de julio puedes disfrutar de las muestras de extensión del Festival de Cine en Red, a través de la plataforma online de la Red de Salas de Cine de Chile www.redsalas.cl.

A través de este sitio podrás acceder  a la Red de Festivales y Muestras de Cine de Chile y los Pueblos Originarios (Redfeci), compuesto por 27 festivales y cuyos contenidos se han organizado en nueve focos: Festival de Cine de la Antártica sobre Ambiente y Sustentabilidad (Ficams), Festival Polo Sur Latinoamericano, Cine+Video Indígena, Festival de Cine+Fútbol (Festigol), Festival de Cine y Documentales (Fedochi), Bestias Danzantes Festival Cine de Danza, Festival Internacional de Cortometrajes La Ventana, Festival Colchagua Cine, y Festival Proceso de Error.

Accede a todos los contenidos del festival en este link.

Exposición fotográfica: Paisajes del Alma

Como parte de la Temporada Cultural 202, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello invita a ver la nueva exposición fotográfica Paisajes del Alma, una muestra realizada por la fotógrafa María Paz Lira, con más de 30 años de trayectoria artística. 

Lira investiga desde hace 15 años y desde una mirada creativa, las posibilidades visuales de la fotografía de naturaleza usando múltiples recursos. 

Puedes acceder a la muestra de manera gratuita y durante todo el mes de julio pinchando aquí.

Cursos y talleres de invierno en el GAM

El Centro Gabriela Mistral lanzó su Escuela de Invierno 2021 con varios cursos y talleres totalmente gratuitos, y en modalidad online. 

Desde el GAM presentan diversas actividades que van dirigidos desde niños y  jóvenes,  hasta adultos mayores. 

Algunos de los cursos que podrás encontrar del 8 al 30 de julio son: 

Taller de Huertos Urbanos en el Balcón: se acerca el invierno y es el momento de preparar los huertos para la temporada de primavera 2021. Camila Lucero, de «Huerto en mi balcón», enseñará todo lo necesario para tener un huerto en espacios reducidos.Taller Bienestar Digital: El taller se enfocará en crear hábitos digitales para mejorar el bienestar en clases virtuales y teletrabajo.

Taller Sacando la Voz:  Introducción a técnicas vocales y teatrales para realizar lecturas dramatizadas de la Colección Dramaturgias GAM. Este taller facilita el encuentro entre personas mayores de más de 60 años  y jóvenes entre  14 y 20 años. Las personas participantes conocerán conceptos generales de dramaturgia, lectura dramatizada y ejercicios básicos de vocalización, respiración y creación de personaje desde la voz.

Accede a todos los talleres y al registro aquí.