Aún en aislamiento, el arte continúa siendo una forma de encuentro que miles de chilenos eligen para entretenerse. Por este motivo, en hellomoto recopilamos algunas opciones culturales que puedes aprovechar sin salir de tu hogar.

Desde cursos y talleres para aprender algo nuevo, hasta películas que son joyas de nuestro cine y festivales de teatro imperdibles, en esta nota encontrarás propuestas muy atractivas para tener en cuenta durante septiembre.

Teatro en el Centro cultural Gabriela Mistral

El próximo 4 de septiembre a las 18 hs el GAM realizará la puesta en escena virtual y gratuita de un avance de 4S: Toma de muestra, una obra que cruza testimonios reales y ficcionales con protagonistas de distintas generaciones.

En el 50° aniversario del triunfo de la Unidad Popular, este montaje será transmitido a través de las páginas de Facebook y YouTube del GAM y recordará el histórico proceso político liderado por el presidente Salvador Allende, así como el estallido social vivido en nuestro país el 18 de octubre del año pasado.

“A partir de relatos, testimonios, reflexiones, anécdotas y opiniones de personas mayores, cruzadas con las de escolares, la obra da cuenta de un viaje temporal al pasado, pero que se sitúa en el presente y se proyecta al futuro”, explicaron desde el Centro de Investigación Teatro La Peste.

Mujeres con guitarra

Desde Chiloé y Santiago, las cantoras Natalia Contesse y Carola Guttmann brindarán un encuentro de guitarras y conversaciones cantadas el viernes 4 de septiembre a las 21 hrs.

La transmisión en vivo del evento “Mujeres con guitarra” será realizada por las cuentas de Instagram @stgo_cultura y @centroculturalcastro; y a través de Facebook Live, en los perfiles de @stgocultura y @culturamunicastro.

En esta ocasión, las artistas no solo mostrarán su talento, sino que también hablarán sobre  sus oficios, sus creaciones y la tradición de cantoras en sus territorios. Más información aquí.

Haydn y Beethoven desde casa

El viernes 4 de septiembre a las 20:00 horas podrás revivir las más emocionantes obras de estos dos aclamados maestros de la música europea y mundial durante el IV Concierto de Música de Cámara desde casa.

La transmisión del evento llamado “Vientos Clásicos” será realizada a través del Facebook Live de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.

Festival de cine Frontera Sur

Adaptándose al aislamiento por la pandemia, la tercera edición del festival de no ficción Frontera Sur se realizará de manera virtual hasta el 16 de septiembre.

En esta oportunidad se proyectarán 103 películas provenientes de 30 países, todas disponibles en la web del evento de manera gratuita para los usuarios registrados.

Para ver la programación del evento, que también incluye actividades paralelas como charlas y debates sobre cine, solo es necesario crear una cuenta en el sitio oficial del festival.

Cineteca Nacional de Chile

Para sumarse a la iniciativa mundial de quedarse en casa y brindar aún más opciones a las presentadas en las plataformas de streaming, la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda lanzó su ciclo #CinetecaEnCasa.

Allí reúne una gran selección de films para disfrutar desde la comodidad de nuestros hogares bajo las categorías de Muestras Online, Joyas del Cine Chileno y Especiales del Archivo Online.

El variado catálogo puede verse desde la página web del centro cultural de manera completamente gratuita. ¡Échale un vistazo!

Festival Intimidades Extraordinarias

Hasta el 6 de septiembre, el Corredor Latinoamericano de Teatro llevará a cabo el “Festival Intimidades Extraordinarias” que buscará generar un espacio para compartir las experiencias creativas de artistas en el contexto de encierro.

El evento cuenta con una programación compuesta por obras creadas durante el aislamiento y transmitidas en vivo, desde piezas teatrales, danza y música, hasta contenido para los más pequeños.

Para ver las opciones disponibles y adquirir las entradas puedes ingresar a la página web del Centro Cultural Matucana 100.

Música tradicional en “Ojo con el arte”

Para dar la bienvenida al mes de las Fiestas Patrias, este sábado 5 de septiembre a partir de las 16 horas el programa “Ojo con el arte” estará dedicado a la música tradicional y contará con la participación de destacados músicos populares.

El tercer capítulo de la temporada 2020 se emitirá en vivo desde el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y tendrá como invitados a Patricia Chavarría, investigadora chilena de música tradicional campesina; Jesús Acevedo, joven cantor popular de Teno, y Manuel Alcántara, reconocido músico venezolano arraigado en Chile.

“En esta oportunidad compartiremos con interesantes músicos chilenos y de otros países, incorporando la llegada de inmigrantes quienes le han dado nuevos colores y ritmos a nuestro país, enriqueciendo la cultura”, expresó la ministra de las Culturas Consuelo Valdés.

Taller de cueca: la cueca para vivirla

El miércoles 8 y 9 de septiembre, de 19 a 20 horas, la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago realizará un taller gratis de cueca a través de Zoom.

La actividad, dirigida a cualquier espectador, estará a cargo del Licenciado en Danza Christian Rebolledo Rioseco, y tendrá como objetivo dar a conocer, enseñar y entender de manera didáctica nuestro baile nacional y algunas de sus variantes, partiendo por la cueca huasa. 

“Solo debes conectarte, tener tu pañuelo a mano y ganas de vivir una experiencia inolvidable sobre la cueca, de forma simple, amable y desde casa”, comentaron sus organizadores.

Para inscribirte puedes hacer click aquí.

Cuentos para los más chicos

Para los más pequeños de la familia, el sábado 19 de septiembre a las 12:00 horas, el actor, titiritero y cuentacuentos Nico Toro leerá «Viaje mágico a Chiloé», del autor nacional Saul Schkolnick.

La transmisión del evento se realizará a través del Instagram @stgo_cultura y del Facebook @stgocultura.

La actividad, completamente gratuita, incluirá un concurso para los vecinos de Santiago, quienes podrán ganarse un ejemplar del libro dibujando y coloreando el momento de la historia que prefieran. Para saber más sobre el evento y cómo ganar el premio ingresa aquí.

Este mes llegó repleto de actividades para los gustos más variados ¿Con cuál te quedas?