El universo es apasionante. La adrenalina por descubrir todo lo que podamos es encandilante. Lo cierto es que todo lo que podemos aprender de él es incalculable y hasta impreciso. No se sabe con exactitud qué tan grande es ni cuántas estrellas o planetas habitan en él. Lo que si se estima, es que con el correr de los años, el universo se expande cada vez más, lo que obliga a los humanos a armarse de más tecnología para poder investigarlo. 

Ser astronauta es una de las profesiones que más soñamos cuando éramos niños y algunos han perseguido sus sueños hasta lograr cumplirlos. Es el caso de Donald Pettit, que luego de haber volado 3 veces al espacio, es astrofotógrafo y se convirtió en el empleado de la NASA más activo de los últimos tiempos. 

En los últimos días, compartió sus fotos favoritas que capturó del espacio y lograron impactar a todo el mundo. Hoy en hellomoto te llevamos de viaje al espacio exterior.

La península ibérica desde el espacio

Don Petit y fotos de la nasa

Esta es una fotografía nocturna de Iberia desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), incluyendo toda España, Portugal, Gibraltar, Norte de África y parte de Francia, mostrando una rica historia de desarrollo humano. Lo que Donald analiza, es que por la noche se vuelve obvio dónde está la civilización por la forma en que iluminamos con nuestras lámparas a través de la Tierra, y se pueden ver diferencias entre múltiples culturas y tecnologías. Desde la órbita se puede ver una estructura en el orden de medio continente, añadiendo observaciones complementarias a las de aviones, montañas y pies en el suelo. 

El planeta Tierra en larga exposición

don petit y fotografia de la nasa

Aunque parezca mentira, esta fotografía es sobre el planeta Tierra a través de un lente de ojo de pez en larga exposición. La estructura que se ve alrededor es la Cupola, a bordo de la Estación Espacial Internacional. Las luces de la ciudad fluyen como rachas naranjas y las estrellas marcan el sendero mostrando el movimiento orbital en la parte inferior izquierda. La misma es considerada por Don Pettit, una de sus grandes obras de arte.

La dimensión desconocida

don petit fotografia de la nasa

Esta fotografía fue tomada por la expedición 6 en 2012, a bordo de la Estación Espacial. Este momento lo llama “La dimensión desconocida” y muestra el intervalo entre el día y la noche.

El primer sendero de estrellas

Esta fotografía retrata el primer sendero orbital de estrellas de Donald y fue tomada durante la Expedición 6 a principios de 2003.”Tomé esto antes de que tuviéramos cámaras digitales sensibles a la noche con bajo ruido”, explicó.

La capa verde es el resplandor del aire atmosférico. A su vez, se pueden observar las ciudades que pasan desde el movimiento orbital, las tormentas relámpagos parpadeando en función del tiempo, y los senderos de estrellas. Los blips en los arcos de sendero de estrellas fueron causados por el cambio de actitud de la Estación Espacial Internacional debido a un fallo en modo desactivado en los giros. 

“Trabajando con los ingenieros de fotoquímica de la NASA, hemos desarrollado un rollo a la vez para encontrar el mejor proceso de desarrollo que minimice los efectos del daño de los rayos cósmicos. Esta foto es el resultado de ese esfuerzo”, cerró.

La esperada puesta del sol

Esta fotografía retrata la puesta del sol desde la ventana de la Estación Espacial Internacional tomada con un ojo de pez. “Pasa de una luz brillante durante el día a una luz oscura nocturna aproximadamente dos veces. No hay crepúsculo extendido en órbita. En la Tierra, se tarda 2 minutos para que el disco solar se establezca en nuestra atmósfera, actuando como un amortiguador de luz”, explicó.

Otro sendero de estrellas desde la modernidad

Esta es otra fotografía sobre los senderos de estrellas, uno de los fenómenos favoritos del astronauta para capturar. “La parte más oscura de la noche orbital dura unos 30 minutos, por lo que esa es la exposición temporal más larga que puedo hacer. Tomada durante la Expedición-30”