La fotografía en blanco y negro tiene un encanto único que atrae a cualquiera. La falta de color no solo le brinda una estética clásica y minimalista, sino que también resalta al sujeto u objeto retratado en la imagen.

Sin embargo, la simplicidad que evocan las fotos en blanco y negro no reflejan la dificultad de esta técnica. No debemos olvidarnos que cuando dejamos de lado los colores, debemos aportar a la imagen que tomamos calidez, detalle y textura utilizando distintos elementos.

Muchas veces, una fotografía en blanco y negro puede parecer fría, plana y aburrida si no se toman en consideración la composición, los diferentes matices de luces, sombras y grises, la mirada, etc. Es por ese motivo que muchas veces la fotografía en blanco y negro nos hace pensar en algo de artístico. 

En esta nota de hellomoto encontrarás algunos consejos del fotógrafo profesional Jonas Papier para que le saques el mejor provecho a esta técnica y le des un toque diferente a tus fotos.

Un poco de historia

Creada en el siglo XIX, la fotografía fue una invención que atrajo a científicos y curiosos. Más tarde comenzó a ingresar en el espacio de los retratos de las familias aristocráticas e incluso de las monarquías, que era un lugar casi exclusivamente destinado a los pintores de renombre. 

A partir de 1850 la fotografía comenzó a explorar sus capacidades artísticas gracias a fotógrafos como Félix Nadar. Fue él quien introdujo innovaciones de iluminación en interior,  centrándose en buscar el gesto y la pose perfecta para dar una idea de la psicología de sus personajes. Nadar se convirtió en una celebridad y pudo retratar personajes ilustres del París de aquella época como Julio Verne, Charles Baudelaire, Giuseppe Verdi, Alejandro Dumas, Rodin, Monet, Delacroix, Victor Hugo o la actriz Sarah Bernhardt.

Pierrot el fotógrafo. Felix Nadar 1854.

Durante el siglo XX las cámaras se hicieron más livianas y los fotógrafos comenzaron a salir a las calles para retratar el mundo, tanto de día como de noche. 

Las guerras mundiales y otros conflictos bélicos fueron retratados por aquellos profesionales que iban al campo de batalla abriendo el camino para el fotorreportaje. Dos grandes corresponsales gráficos de guerra y fotoperiodistas fueron Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, quienes retrataron el desembarco de Normandía bajo el pseudónimo común de Robert Capa.

desembarco-normandia
Desembarco en Normandía. Robert Capa 1944

Con la llegada del color, la fotografía en blanco y negro se erigió como una de las favoritas para darle un look artístico a las imágenes, los juegos de luz y sombra se volvieron más complejos y experimentales, y fue utilizada tanto en la industria de la moda como en el periodismo y las artes en general. 

A través de Internet y las redes sociales podemos ver cientos de artistas de renombre que se dedican a este estilo de fotografía, como Irwin Penn, Ansel Adams y Cartier Bresson.

henri-cartier-bresson-imagen-destacada
Fotografía de Cartier Bresson

Blanco y negro en la actualidad

La digitalización y las nuevas tecnologías de los smartphones no han dejado de lado al blanco y negro. De hecho, este estilo se ha masificado a través de las redes sociales en donde podemos encontrar varios filtros para aplicar en nuestras imágenes. Esto no solo ha servido para mostrar magníficas fotos artísticas sino también para comunicar problemáticas sociales y denuncias, como fue el caso del #ChallengeAccepted, que circuló en Instagram unos meses atrás. 

Más de tres millones de mujeres de muchas nacionalidades y estilos diferentes publicaron sus fotos con un  denominador común: el blanco y negro. Según explicaron en Biobío Chile: “El objetivo es impulsar y mostrar la solidaridad entre mujeres llamando a apoyarse entre sí, y luchar contra el machismo y la violencia de género”.

En definitiva, la fotografía en blanco y negro ha sido testigo de grandes cambios tecnológicos y culturales desde su aparición en el siglo XIX, su masificación en el XX y la digitalización en el XXI. 

Tips para captar la magia en blanco y negro

Si quieres saber un poco más de esta fascinante técnica, el fotógrafo profesional Jonas Papier nos dio algunos consejos para aprovechar al máximo la tecnología de tu smartphone con sus diferentes tipos de cámaras o  herramientas, como la de retrato, para que tus fotos tengan un toque profesional.

  • Considera tus herramientas. “Es importante tener en cuenta las herramientas que tienen nuestros teléfonos para poder optimizar las  imágenes. Cuando utilizamos smartphones Motorola tenemos la posibilidad de usar el modo retrato para borrar los fondos o dejarlos más difusos y, además, el blanco y negro nos da un detalle espectacular. Por lo que recomiendo usar el modo retrato y agregarle a eso el blanco y negro. Van a tener fotos realmente distintas”, asegura Papier.
  • Utiliza filtros de color. Una gran sugerencia es utilizar el filtro rojo en edición para oscurecer cielos y realzar nubes. Para retratos es genial si queremos que los rostros queden bien claros, sin ninguna imperfección, ya sean granitos o cualquier otra cosa. El filtro verde hace lo contrario, hace visibles más detalles del rostro.
  • Atención a la ropa. La vestimenta no es la misma si utilizamos un filtro de color o no. El especialista sugiere sacar el color, pasar a blanco y negro, y probar los distintos filtros disponibles en nuestra herramienta de edición para ver cuál queda mejor.
  • Captura las imágenes en color. El experto sugiere tomar las fotos a  color. Hay muchas imágenes que quedan mejores en blanco y negro, pero hay veces que no. Por este motivo, siempre es bueno contar con las dos opciones porque si las tomamos directamente en blanco y negro no podremos revertirlo.

Con una historia que se remonta a varios siglos atrás, la fotografía en blanco y negro capta la atención de cualquier ojo, ya sea experto o no. Por eso, siempre ten en cuenta los tips de hellomoto a la hora de captar una imagen en blanco y negro con tu celular.

Si te interesa la fotografía, puedes encontrar más notas y consejos para descubrir el mundo a través de la cámara de tu smartphone.