Josefina Ayala es la dueña de Blasfemia, un estudio digital artístico que innova en el mundo 3D y se incursiona en el NFT. Ella nació en Chile, pero vivió muchos años en Salta, Argentina, donde descubrió la animación y el videoarte. 

Apasionada por la fotografía, se considera una persona muy tímida y por eso decide mostrar sólo sus trabajos en las redes sociales. Sus obras, que se expanden a todo el mundo gracias a su cuenta de Instagram, logró convertirla en una de las exponentes del arte digital. 

Hoy en hellomoto, Josefina nos cuenta cómo fueron sus inicios en las obras 3D y de qué manera influye la tecnología en su vida para conseguir un crecimiento como artista. 

Para la creadora de @blahblahblasfemia el arte 3D nació como un deseo de darle vida a las imágenes. En ese sentido, explicó: “Antes hacía collages y me encantaba mezclar distintos elementos narrativos para crear una imagen final. Siempre había querido animar estas imágenes y ahí descubrí cinema 4D. Podía llevar toda esta narrativa del collage a un ambiente 3D y darle vida”. 

Josefina, la artista chilena que revoluciona el mundo 3D

También Josefina mencionó que aunque sus ideas parten desde una frase que escuchó o leyó, no podría hacerlo sin la ayuda de la tecnología. “El pincel es tecnología, una piedra tallada es tecnología, una guitarra, una compu, creo que la tecnología es mi mejor amiga y la agradezco mucho”, dijo sobre lo que significa en su trabajo y su vida. 

Asimismo, la artista resaltó que no sólo puede crear sus obras con un lápiz y una computadora, sino que suele incorporar nuevos elementos, por ejemplo, visores de realidad virtual. Respecto a su experiencia, recomendó: “Es una herramienta muy potente que creo que recién está en su fase beta y que tiene muchas cosas que mejorar pero que sin duda es una nueva forma de crear que vale la pena conocer”.

Para poder trabajar de lo que le gusta, desde hace un tiempo, Josefina decidió incursionar en NFT, es decir, obras digitales únicas que están a la venta en el mundo de las criptomonedas.

Josefina, la artista chilena que revoluciona el mundo 3D

Sin embargo, confesó que todavía no entiende muy bien la forma de ganar dinero: “El mercado NFT es algo muy raro que todavía no entiendo del todo pero creo que es el futuro en el mercado del arte digital, o es el futuro o es una estafa piramidal perfecta”.

A pesar de admitir que no sabe muy bien qué significa pertenecer al NFT, Josefina comentó que en Chile se formó una gran comunidad de artistas y cree que esto la ayuda a tener nuevas ideas. Es por eso que remarcó: “En lo colectivo nacen todas las innovaciones. La comunidad NFT es una movida que cada vez está más en tendencia y nos enriquece a todos los artistas”.

Hoy por hoy, la chilena brilla en las redes sociales bajo el seudónimo de “Blasfemia” y el por qué es muy interesante. Admiradora de la poesía, porque cree que un buen poema me conmueve mucho más que una imagen, se inspiró en una escritora para construir un nuevo nombre.

“Creo que la blasfemia es algo completamente distinto a lo que yo soy. La Blasfemia es una ironía y a la vez un nuevo mundo. Donna Haraway en su libro Manifiesto Cyborg dice que  “La  blasfemia  nos  protege  de  la mayoría  moral  interna  y,  al  mismo  tiempo,  insiste  en  la  necesidad  comunitaria. La  ironía  de la blasfemia se  ocupa  de  las  contradicciones  que  surgen  de  la  tensión inherente   a   mantener   juntas   cosas   incompatibles,   consideradas   necesarias   y verdaderas”, explicó.

Josefina, la artista chilena que revoluciona el mundo 3D

Por otra parte, Ayala explicó por qué decide no mostrarse en las redes sociales y subrayó que “a veces las redes sociales no son un ambiente muy grato, de todas formas siempre hay que animarse a compartir”. 

Igualmente, se refirió a los estereotipos de belleza y le dejó una enseñanza a sus seguidores: “Los estereotipos de belleza son una cárcel gigante para cualquiera que no está dentro de ellos, creo que a estas alturas el estereotipo se convirtió en algo completamente artificial”.

Tal como intenta que sus seguidores se muestren como son y se sientan bien consigo mismos, Josefina reflexionó y le dejó un consejo para todos aquellos que quieren empezar a experimentar en el arte digital: “Creo que tiene que empezar por hacerlo y compartirlo. No tener miedo al qué dirán. Siempre con coraje”.