Play to Earn: videojuegos, criptomonedas y NFTs
Hace ya varios años la industria del videojuego crece a pasos agigantados, y a eso se le suma la posibilidad de que los usuarios desembolsen mucho dinero jugando, por supuesto en opciones más profesionales o competitivas, como son los e-sports.
Sin embargo, hace un tiempo aparecieron opciones que dan la posibilidad a que jugadores de todo el mundo tengan la posibilidad de obtener dinero por medio de tokens NFT. Sí, el blockchain también hace estragos en el gaming.
Por eso, hoy en hellomoto te contamos un poco sobre estos juegos “Play to Earn” y especialmente uno desarrollado en nuestro continente: “Vulcano”, creado por los argentinos Mauricio Novelli y Jeremías Walsh.
¿Qué es un play to earn?
Tal como su nombre en inglés lo dice, son títulos de “jugar para ganar”. La particularidad es que la moneda que reina el juego no es una moneda corriente o una cripto consolidada, sino que cada juego tiene su propia moneda.
De esta manera, mientras más se popularice el juego, más jugadores se sumen y más transacciones se realicen, el valor de esa moneda mutará. Tal es el caso de uno de los líderes del rubro, Axie, que su criptomoneda axs subió un 18000% en 2021.
Otro ejemplo de éxito es mana, el token de Descentraland, que tuvo un incremento del 4000%. Eso posiciona, sin duda, a estas cryptos generada por juegos en un nivel interesante y con un potencial inimaginable.
El caso argentino
Vulcano será un videojuego auto-battler, tal como Teamfight Tactics, que se desprende del íconico League of Legends. La temática será Sci-Fi y el rol del jugador será posicionar a sus personajes y equiparlos con armas. Los enemigos irán apareciendo automáticamente y el objetivo es ganar dos de tres batallas.
Pasando a los personajes en sí, estarán divididos en facción luz y facción oscuridad, cada una compuesta por 5 luchadores que se destacan por sus características, particularidades y atributos especiales.
Pasando al plano NFT, hay tres tipos: personajes, armas y tierras. Además, en el futuro también se sumarán naves. Cada uno de estos NFT se presentarán en forma de cartas coleccionables con atributos únicos que determinan su rareza: común, raro, legendario y mítico.
La criptomoneda que regirá al juego es denominada $VULC, y es un token de la red BSC (Binance Smart Chain) que cuenta con un suministro máximo de 100 millones.
Por supuesto que su valor actual está por debajo de la media de un juego de estas características, pero su jugabilidad, potencial y la seriedad del proyecto indican que puede ser una inversión interesante apostando al crecimiento del valor de esta moneda.
Además, con estas monedas no sólo podrás jugar en Vulcano, sino también realizar acciones de compra y venta, staking y gobernanza y, por supuesto, adquirir nuevos NFTs.
De esta manera, con esos $VULC ganados en el juego podrás decidir qué hacer con tu moneda, que no sólo serán útiles dentro del juego. Por ejemplo, en caso que elijas abandonarlo, puedes vender. Si quieres expandirte, puedes comprar.
Sin embargo, otra de las particularidades de este título es que es el primer play to earn de Argentina que contará con una miniserie propia, lo que habla también de la seriedad y amplitud del proyecto.
Por supuesto que todavía estamos hablando de etapas iniciales, pero eso no impide poder empezar a adquirir esos tokens o bien conectar tu billetera virtual con el juego.
Pronto podrás jugarlo y, por qué no, ganar buen dinero haciéndolo. Para enterarte de las últimas novedades puedes seguir su página de Instagram y estar al día de todo lo que sucede.
¿Es conveniente?
Este tipo de juegos son muy recientes en comparación con todo el mundo crypto, que tampoco tiene tantos años de consolidación. En 2021 la tendencia fue más bien a la baja, pero eso puede ser una oportunidad para acceder más libremente a este tipo de títulos.
Es cuestión de tiempo se podrá saber cómo irán progresando este título y los que vendrán, trabajando en mecanismos más complejos, historias increíbles, e inclusive un valor importante dentro de la jugabilidad.