Street art: el arte invade las calles de Santiago
Hoy en hellomoto continuamos con el espíritu del arte callejero para traerte este recorrido lleno de diseños, historias, personajes, colores y artistas.
En esta oportunidad pasearemos por algunos barrios de Santiago, en donde también encontraremos muchos espacios verdes para caminar, museos e importantes centros culturales. Durante este viaje descubriremos algunas piezas fundamentales del graffiti y los murales que captan la atención de cualquier caminante.
La cultura del graffiti llegó a Chile a mediados de los años ochenta como consecuencia de la expansión de la cultura estadounidense a través del cine, las revistas y la televisión abierta. De ahí en adelante, los grupos de grafiteros o crews chilenos se volvieron cada vez más populares y fueron llenando las calles no solo de tags y escritos, sino también de representaciones de personas, lugares y animales.
¿Quieres salir a fotografiar estas geniales obras? Échale un vistazo a esta nota en la que te contamos qué tener en cuenta a la hora de dar los primeros pasos en la fotografía callejera. Ahora sí, carga la batería de tu celular y ¡acompáñanos en este recorrido por el street art de Santiago!
Museo a Cielo Abierto en San Miguel
La comuna de San Miguel es un gran atractivo para los apasionados del arte callejero. Allí podrás encontrar más de 6000 m² de pinturas en la vía pública en donde se mezclan el muralismo y el graffiti.
Las obras fueron realizadas en los muros ciegos de los departamentos ubicados en las calles avenida Departamental, calles Tristán Matta y Carlos Edwards, entre avenida José Joaquín Prieto Vial y calle Gauss. Asimismo podrás ver varios murales de menor tamaño en sedes sociales, casas, panderetas y kioscos.
Este museo a cielo abierto nació como un proyecto muralista participativo desarrollado por el Centro Cultural Mixart que se encuentra conformado por vecinos y familias residentes de la misma villa.
Además de murales realizados por artistas locales también hay varios internacionales. Sobre la calle Tristán Matta encontramos obras como la niña hecha por Adrián, de Argentina; los Seres en Línea por Jacoba, de Dinamarca y el gorrión del peruano Olfer.
Bellavista
Este barrio es un grato ejemplo de cómo ha ido creciendo el arte urbano de Santiago. Es que con el paso de los años son cada vez más los dueños de locales que contratan artistas chilenos para intervenir sus fachadas o paredes. La zona nocturna cuenta con varias obras del artista chileno Yaikel, quien dejó su marca en la esquina de la calle que desemboca en la casa museo de Pablo Neruda. En Bellavista, en el Teatro Mori, también encontrarás la bella «Ofelia», una de las icónicas mujeres pintadas por Javier Barriga. En la calle Constitución también encontraremos los famosos collages de Caiozzama, en las paredes negras de AlmodoBar. Por su parte, las pinturas de Gonzalo Matiz alegran varios locales de la zona.
Para recorrer los grandes murales de Santiago y conocer la cultura de arte callejero en la ciudad el artista Álvaro Ramírez creó Santiago Street Art Tours. De la mano de un experto en el tema podrás entrar en contacto con distintos tipos de murales que se encuentran en la ciudad capitalina chilena.
Paseo Bandera
En el centro cívico de Santiago los colores invaden el paisaje urbano gracias a la obra liderada por el muralista Dasic Fernández. Las paredes y el piso se volvieron un lienzo en donde el artista contó con siete mil metros cuadrados para dar rienda suelta a curvas y formas geométricas coloridas.
Desde el sector que va desde Moneda hasta el inicio de calle San Diego,
Fue así como el barrio Yungay mezcló su bellísima arquitectura de los años veinte con murales con un tinte más contestatario.
Barrio Franklin
En este barrio comercial histórico no solo encontraremos el “mercado persa” Biobío, también podremos ver algunas de las muestras más bellas de arte callejero.
Entre las obras hay algunas a gran escala realizadas por reconocidos artistas internacionales como Inti y Alejandro “Mono” González situados en uno de los costados del “galpón de los anticuarios”.
Asimismo, por sus calles hallaremos el mural inspirado en la Isla de Chiloé de Daniel Marceli, en la calle San Isidro; o los techos interiores del Persa Víctor Manuel, pintados por Basco Vasko.
Destaca también Cekis, el muralista chileno radicado en Nueva York que en el año 2018 viajó especialmente a Santiago para pintar el techo exterior del Persa Víctor Manuel con su obra “Borde Sur”.
Si crees que te has perdido un poco entre las direcciones, plazas, calles, restaurantes, no te preocupes que te dejamos un mapa con lo mejor del street art en Santiago para que lo recorras a tu ritmo y disfrutes de todo el talento que los artistas nos compartieron. ¡Hasta la próxima!