Es muy probable que en las últimas semanas hayas visto cómo las redes sociales se plagaron de fotos de usuarios convertidos en una caricatura. Desde los famosos e influencers que sigues, hasta tu familiares y amigos, es seguro que muchos ya  se sumaron a la tendencia de mostrar su versión de dibujo animado.

Todo esto fue a causa de la aplicación Voilà AI Artist, una herramienta viral que intercambia el rostro de sus usuarios y los convierte en personajes animados al estilo Pixar. Además puede hacer que tus fotos se transformen en pinturas renacentistas y dibujos animados en 2D.

¿Qué es Voilà AI Artist?

Voilà AI Artist es una aplicación de manipulación de fotos para iOS y Android que toma una foto de tu cara y, usando un poco de la magia de IA, la convierte en un simpático personaje de dibujos animados. 

La app cuenta con cuatro modos principales: dibujos animados en 3D (es decir, el estilo Pixar / Disney), pintura del Renacimiento, dibujos animados en 2D (también bastante Disney) y caricaturas.

A diferencia de aplicaciones similares, como FaceApp, no posee funciones o herramientas de edición avanzadas. Una vez que se aplica el filtro, puedes elegir entre tres variaciones diferentes. Por ejemplo, en Renacimiento están disponibles las opciones del siglo XV, XVIII o XX, pero en ella no vas a poder modificar características como la boca o el cabello, o jugar con herramientas básicas de edición de imágenes, como el color o el contraste.

Para utilizarla puedes elegir fotos que ya tengas en tu smartphone y cargarlas, o usar la cámara de tu teléfono para tomar una nueva. La app también incluye una búsqueda de imágenes de celebridades. ¿Alguna vez te preguntaste cómo se vería tu trapero favorito como princesa Disney? Esta es tu chance.

Sin embargo, hay varias cuestiones que tienes que saber en materia de privacidad antes de sumarte a la tendencia e instalar la app.

¿Qué saber antes de descargarla?

Según Sensor Tower, una compañía que analiza aplicaciones, Voilà pasó de tener 300.000 descargas en abril a casi 8 millones en junio. Una locura. Si fuiste una de las personas que instaló la app ya debes haber descubierto cómo genera ingresos. 

Al principio vas a empezar viendo uno o dos anuncios en la pantalla después de que se completa la carga de cada imagen. Para eliminarlos es necesario suscribirse a la app. Sí, una suscripción, porque no es posible comprar la app una sola vez.


Si te suscribes a Voilà Pro, no solo se eliminarán los anuncios, sino que la aplicación utilizará el «procesamiento Turbo», y quitará las marcas de agua de las imágenes. ¿Cuánto cuesta? Hasta $2 dólares por semana en Android o $ 3 por semana en iOS. Si pagas todo el año, puedes obtener la aplicación por $ 21 dólares en Android y $20 en iOS. Estos valores hacen que muchas personas que se adhieran a la app opten por la opción semanal, se olviden de cancelarla y terminen teniendo una filtración en su cuenta bancaria.

¿Es necesario proteger mi privacidad?

Es sabido que este tipo de aplicaciones tiene acceso a tus datos. Es que para instalarla, Voilà te pide permiso para transferir y almacenar tus imágenes. Si bien la compañía afirma que las elimina después de 24 a 48 horas, no hay forma de saber si eso es realmente cierto.

Asimismo, la app también usa tus datos para hacer publicidad dirigida, un hecho que también es común. Sin embargo, más allá de los problemas normales de privacidad de los datos que todos esperamos, es importante saber cómo se pueden usar las aplicaciones virales como esquemas de recopilación de datos. 

El escándalo de Cambridge Analytica de 2018, por ejemplo, comenzó con una aplicación de Facebook que pagaba a los usuarios para que respondieran algunas preguntas, pero luego recopilaba más datos de los que revelaba sobre los amigos y la familia de los usuarios. Incluso, la recopilación de datos a través de aplicaciones que alteran el rostro es común.

¿Voilá es peligrosa?

En la actualidad no hay evidencia de que Voilà esté realizando específicamente una recolección o venta de datos sospechosos, pero es importante que confíes en las aplicaciones que descargas y usas todos los días.

Y un factor que hace que muchos usuarios critiquen esta aplicación es que ofrece suscripciones semanales que, como ocurre en apps similares, buscan que las personas se suscriban y luego se olviden de que lo hicieron.

Otro planteo recurrente que hacen los analistas de malware es: ¿Es fiable entregarle nuestra información personal, como nuestro rostro,  a un software desconocido por un rato de diversión?

Aunque las empresas usen las imágenes de manera legítima, y tengan la responsabilidad de protegerlas, los ciberdelincuentes suelen atacar este tipo de bases de datos. 

¿Cómo proteger mi información?

  • Descarga siempre las aplicaciones desde las tiendas oficiales y comprueba quién es el desarrollador. Las fraudulentas suelen utilizar el nombre de empresas falsas.
  • No saltees la declaración de privacidad y los permisos requeridos para la instalación. Siempre averigua a qué información tendrá acceso la app.
  • Trata el reconocimiento facial como una contraseña y evita compartirlo con cualquiera.