Uno de los géneros más populares de videojuegos de la actualidad en smartphones, consolas y PCs es, sin duda, el RPG (Por sus siglas en inglés “Role Playing Game”).

Con sus lógicas divisiones, o subgéneros, como RPG de acción, RPG táctico o MMORPGs, estos títulos se caracterizan por el manejo de uno o varios personajes que van creciendo o desarrollándose en una atmósfera o ambiente especialmente creado, lo que los hace inmersivos, como también no repetitivos, ya que el hecho de manejar tu personaje a gusto y piacere puede generar nuevas aventuras, o habilidades.

Sin embargo, todo lo que hoy existe tiene que haber surgido por primera vez en algún momento. Es por eso que hoy en hellomoto te contaremos una pequeña porción de la historia de los videojuegos: cómo nació el primer RPG. ¡Comencemos!

Pero eso no es un ordenador

El primer juego de rol tal como conocemos al género hoy en día fue: ¡un juego de mesa! Sí, en los 70 surgió y se popularizó (lo veremos en cientos de películas ambientadas en décadas pasadas) “Calabozos y Dragones”. “Dungeons & Dragons” es su nombre original en inglés. 

A principios de los 70 el escritor y diseñador de juegos Gary Gygax descubrió un juego de tablero australiano llamado “Dungeon”, y al poco tiempo descubrió otro título americano llamado “Dragon”. 

Estas fuentes de inspiración, sumado también a la colaboración del otro co-creador, Dave Arneson, le dieron lugar a la primera edición de “Calabozos y Dragones”, publicada en 1974.

Los antecedentes

Tanto Anderson como Gygax eran fan de los juegos, en especial los en ese entonces conocidos como “wargames”. Tal es así que el primero llegó al título “Chainmail”, creado por Gygax.

Sin embargo, tomó las reglas y creó un propio juego llamado “Blackmoor”. Anderson quedó tan fascinado con su creación que siguió jugándolo y “dirigiéndolo” por meses, hasta que llegó a los oídos de Gygax, que lo invitó a su casa para jugar juntos.

Luego de una fascinante partida que duró toda la noche, Anderson regresó a su hogar y Gygax intentó recordar todo lo que había jugado para armar un manual, aunque notó que no conocía el juego a fondo como Ánderson y le pidió su colaboración.

Así, por medio de llamadas telefónicas, crearon el primer manual de lo que hoy conocemos como “Dungeons & Dragons”. ¡50 páginas de explicaciones, historia, reglas y mucho más!

Eso conllevó finalmente a la fundación de TSR (Tactical Studies Rules) que fue el responsable de publicar las primeras copias de este juego en 1974. La primera tanda constó de 500 copias, la segunda de 1000 y luego hubo una tercera de 2000. ¡Muchísimas unidades para la época y el tipo de juego!

Cómo se juega

Sí hay algo particular de este juego es, justamente, su amplia jugabilidad, como la posibilidad de crear tu propia historia. Muy a grandes razgos, tienes al master (que es quien “dirige” el juego), a los jugadores y a los monstruos. 

Lo ideal es jugar con un grupo de personas con las que tengas una buena relación, ya que siempre son títulos colaborativos y que pueden durar horas y horas. No necesariamente tiene que haber un ganador.

Si eres principiante, lo ideal es tomar historias “prearmadas” (como la que trae el juego) para entender mecánicas, personajes y habilidades, entre otras cosas.

Pero el verdadero potencial lo obtienes creando tu mundo imaginario, personajes y partidas. Por supuesto, para esto es fundamental que uno de los participantes sea un gran máster y, sobre todas las cosas, muy creativo.

Por supuesto hoy por hoy hay muchas herramientas y recursos online, como por ejemplo dndbeyond.com, donde tendrás todos los manuales del juego, además de la posibilidad de crear personajes, escenarios y hechizos y almacenarlos ahí para futuras partidas.

Otra opción es roll20.net, donde también podrás acceder a un tablero para, por ejemplo, poder jugar Calabozos y Dragones de manera virtual (por videollamada, por ejemplo) pero con todos los usuarios siguiendo al juego por medio de este sitio.

Esperamos que hayas disfrutado esta historia y, si te interesan los videojuegos tanto como a nosotros, quédate atento a nuevas historias en nuestra sección exclusiva que revisen el origen de los videojuegos tal como los conocemos hoy en día. ¡Hasta la próxima!