No Man’s Sky: descubre este increíble juego infinito
Los juegos de mundo abierto han ido tomando relevancia año tras año, por supuesto acompañados de mapas más grandes, mejoras en la jugabilidad, gráficos y, claro, la libertad de los jugadores de tomar sus propias decisiones por sobre la linealidad de otro tipo de juegos.
De todas maneras, la exploración dio un paso más allá cuando en 2013 se presentó por primera vez un futuro videojuego que iba a revolucionar el género: No Man’s Sky.
Hoy por hoy este título de ciencia ficción cuenta con ¡18 trillones de planetas! (sí, el número es real), pero pasó por altas y bajas hasta convertirse en un videojuego de culto que miles de jugadores eligen para entretenerse hasta el día de hoy.
Un sueño reinante y la promesa fallida
Sean Murray, uno de los co-creadores del estudio Hello Games (que desarrolló No Man’s Sky), soñaba de pequeño con ser astronauta. Los años pasaron, pero la semilla ya estaba fundada para poder lograr una de las creaciones más ambiciosas que se conocen.
Tal es así que ideó este proyecto que se dio a conocer por primera vez en 2013 y, desde ese preciso instante, generó una expectativa que no hizo más que amplificarse cuando consiguió el apoyo de Sony y fue presentado en la E3, la conferencia de videojuegos más importante del mundo.
Más allá de que cada vez hay más espacio para títulos indies, hace 8 años tal exposición no era común, y la promesa de explorar un espacio compuesto por 18 trillones de planetas junto a miles de personas generó un hype sin precedentes.
Luego de varias demoras, por fin en 2016 No Man’s Sky se lanzó al público, pero las críticas fueron abrumadoramente negativas. La expectativa había sido tal que, al día siguiente de su lanzamiento, dos jugadores coordinaron para “encontrarse” en un mismo planeta (bastante difícil) y descubrieron que la experiencia era singular, no había multijugador.
Además, a eso se le sumaban comentarios relacionados a su repetitividad y falta de batallas épicas como se prometía inicialmente. Hubo un récord de devoluciones y la situación se hizo cuesta arriba. Pero conscientes de su potencial, el estudio no bajó los brazos y mostró una respuesta a la crítica con toneladas de mejoras que volvieron a subir al juego al lugar que se merece. Y que siga siendo tan vigente después de estos años no es más que un gran mérito a destacar.
Cómo está compuesto el universo de No Man´s Sky
No Man’s Sky funciona con generación por procedimientos. Esto quiere decir que los algoritmos generan datos en lugar de hacerlo manualmente (no es necesaria la explicación de la imposibilidad de crear 18 trillones de planetas uno por uno con desarrolladores).
El desglose, entonces, es que el título está conformado por 255 galaxias únicas que generan, a su vez, 4200 millones de regiones. Cada región contiene entre 122 y 580 sistemas estelares, que están compuestos por de 2 a 6 planetas y lunas, además de, por lo general, una estación espacial.
A su vez, las galaxias se dividen en 4 categorías: vacías, hostiles, exuberantes y normales. Las vacías (son 26) tienden a estar compuestas por más planetas muertos y menos “coloridos” que otros.
Las hostiles (también 26), suelen contener planetas más extremos que implican desafíos de supervivencia más audaces. Todo lo contrario sucede con las exuberantes (25) que contienen planetas más ricos.
Por último, tenemos a las normales que son la gran mayoría de las que componen el universo, que son 178.
Modo de juego
El título cuenta con un modo historia que dura aproximadamente unas 30 horas, nada mal. Sin embargo, es lógico que el “jugo” de No Man’s Sky se centre en la infinita exploración. Seamos sensatos, no hay manera de que podamos recorrer 18 trillones de planetas. Tardarías algo así como 500 millones de años, siempre y cuando descubras uno por segundo.
Por eso mismo, básicamente el juego consiste en la exploración, comercio y combate en todos estos planetas. Lo hermoso es lo colaborativo del título. Por supuesto, hay millones y millones de planetas sin descubrir y, en caso de que descubras un nuevo planeta, podrás nombrarlo como desees y compartirlo al resto de los jugadores para seguir completando este atlas galáctico “público”.
Además, en 2019 se introdujo la modalidad “next” que vendría a ser una especie de multijugador. No todos conviven en el mismo mundo, el máximo es hasta 32 jugadores. Pero, existe la posibilidad de que al azar te cruces con alguien, aunque no es muy probable.
Por lo mismo, la mejor manera de utilizar este modo es unirte a partidas creadas, o bien crear una con tus amigos para que juntos puedan explorar este universo. Eso sí, ¡ten mucho cuidado! Otro jugador puede robar tus pertenencias o matarte.
Igual no te preocupes, si mueres, una lápida conmemorativa quedará en ese lugar y, si recuerdas donde era, podrás recuperar tus pertenencias.
Hasta el día de hoy No Man’s Sky sigue introduciendo actualizaciones y novedades, por eso está más vigente que nunca. Si lo que buscas es acción y estímulo constante, quizá este título no sea para tí, pero si quieres una experiencia de exploración inmersiva e infinita, sin dudas este juego recibirá con brazos abiertos a un nuevo explorador para completar el atlas galáctico.