Conoce las características de los gamers chilenos
La incursión de cada vez más consumidores de videojuegos en distintos tipos de plataformas significa una sóla cosa: el gaming hace varios años no es un mercado de nicho. Por el contrario, día a día más personas se suman a este tipo de entretenimiento.
Y por supuesto, cada país tiene ciertas costumbres, “modas” o hábitos que hacen característicos los tipos de juegos preferidos, sí lo hacen en pc, consola o smartphone, o tantas otras variables.
Es por eso que hoy en hellomoto hablaremos sobre cómo es el perfil del gamer chileno. Cuántas personas juegan, por medio de qué tecnología, tipos favoritos, y muchas otras cosas más.
El impacto de la pandemia
Lo primero que debemos mencionar es que la pandemia, con la consecuente cuarentena, hizo que miles de personas se sumaran al mundo de los videojuegos. Tal es así, que durante las fases de encierro de 2020, el aumento de jugadores que empezaron a utilizar los videojuegos todos los días, subió un 85%. De la misma manera, hubo un 12% de aumento en las personas que jugaban online.
Otra de las consecuencias fue el crecimiento exponencial de chilenos comprando consolas, que escaló nada más ni nada menos que al 200%. Por eso mismo, actualmente Chile tiene unos 8 millones de jugadores activos que representan ingresos en 308 millones de dólares.
Quiénes juegan
De la enorme cantidad de jugadores activos hoy en día, la gran mayoría son hombres (73%) y complementan las mujeres con un 27%. Sin embargo, cuando hablamos de nuevos jugadores, las mujeres en proporción se sumaron a jugar más por primera vez que hombres.
Por supuesto que también hay una variable en los gustos: dentro de las mujeres, el más preferido es lógica, con 38%, y en segundo lugar aventuras, con el 30%. En estas categorías, los hombres se ubican con el 24% y el 19%, respectivamente.
Por otro lado, los hombres prefieren en un 25% acción (contra 11% de las mujeres, y 23% elige estrategia (las mujeres un 15%). Y también hay una marcada diferencia en dispositivos: el 84% de las mujeres juegan a través de su smartphone, contra el 75% de los hombres.
En qué juegan
Sin embargo, queremos potenciar este dato. Hoy por hoy claramente el smartphone es el dispositivo predilecto para utilizar videojuegos. Dentro de sus ventajas están, por supuesto, la necesidad de tener un teléfono (y la gratuidad de los juegos) además del avance de los videojuegos en esta plataforma, como también herramientas que permiten potenciar esta experiencia, como es el caso de Ready For. Sí, el 79% de las personas utiliza un celular para jugar.
A su vez, dentro de los smartphones hay una marcada tendencia hacia Android, con un 86.5%, mientras que 13.5% utilizan iOS.
Las computadoras y las consolas están muy parejas. El 44% va por la pc, y el 43% utiliza la consola. Seguramente te estés preguntando por qué si sumamos los porcentajes nos da más que 100%. La respuesta es sencilla: muchas personas utilizan más de una plataforma para los videojuegos. Especialmente combinar consola o pc con el smartphone.
Nivel y comportamiento de los usuarios
La clasificación establecida por los mismos usuarios es que el 19% se considera jugador novato, 45% cree que es jugador ocasional, el 27% jugador intermedio, 9% jugador duro y, por último, un 1% que es jugador profesional.
Sin embargo, la gran mayoría de los gamers de nuestro país tiende a ser un perfil “solitario”. El 83% de los encuestados dice no pertenecer a ninguna comunidad gamer, contra un 17% que sí. De ese porcentaje, la comunidad de League of Legends es la que predomina, con un 12%.
Y los gamers chilenos, ¿pagan? Bueno, un 20% accede a contenidos de pago o membresías (entre las que se destacan PS Plus y Fortnite), mientras que el 80% restante no tiene problema con el free to play y las publicidades insertas dentro de los juegos.
Y tú, ¿qué tipo de jugador eres?