Stray, el nuevo juego de los gatitos que es furor
Hemos visto y disfrutado de montones de juegos con propuestas distintas, innovadoras, apartados visuales fascinantes, o con técnicas nuevas dentro de la jugabilidad, pero Stray llegó para romper con todos los esquemas conocidos.
También es verdad que los videojuegos “blockbuster” tienden a ser lógicamente más jugados y reconocidos. Sin embargo, hace ya varios años las consolas y el público en general empezaron a apostar por juegos de corte más “indie” o alternativo.
Por eso hoy en hellomoto nos toca hablar de uno de los estrenos más esperados del año: Stray, el videojuego futurista en el que el protagonista es ¡un gato! Sigue leyendo para conocer todo sobre este gran título.
De qué trata
Stray está ambientado en un futuro distópico con una estética muy cyberpunk, donde producto de la desidia y la contaminación las ciudades están habitadas por robots y no por seres vivos.
Y así la historia comienza en un lugar “abierto”, donde estás recorriendo el universo sobre unas tuberías con tus amigos gatunos hasta que una tubería se desprende y caes a una ciudad subterránea. A su vez, ese comienzo sirve como “prólogo” de jugabilidad, aprendiendo cuáles son las mecánicas.
Ese es el principio de la historia. A partir de allí, por tu cuenta, deberás sobrevivir y ver cómo logras escapar para volver a encontrarte con tu familia. Por supuesto que en el camino te encontrarás con infinidad de obstáculos que le darán color a la aventura.
Quizá uno de los enemigos más peligrosos son los zurks, una plaga que devora carne y objetos inertes y, también, el motivo por el que no hay seres vivos en esa ciudad.
Entretenida jugabilidad y lujo de detalles
Cuando hablamos de detalles debemos mencionar necesariamente las hermosas particularidades de lo que significa ser un gato y cómo eso hace que te desenvuelvas en tu entorno.
Desde rascarte, estirarte, arañar muebles y maullar, hasta tirar objetos con tu patita (cuántos videos de estos hemos visto y que nos han hecho reír). De la misma manera, tirar un bote de pintura y cuando la pises que vayan quedando tus huellas en el camino. Si tienes un gato o los conoces bien, entenderás y te sorprenderá esta fiabilidad.
Esto es porque los cofundadores de BlueTwelve Estudio, que debutaron con este título, tienen gatos como mascotas y se inspiraron en ellos para realizar al detalle cada acción e interacción con los elementos.
Las mecánicas de movimiento, salto y sprint son bastante sencillas y nada fuera de lo normal, lo que lo hace un juego ideal si no eres un experto, pero también presenta sus desafíos si estás inmerso en el mundo del gaming hace tiempo.
Hay mucho de exploración, puzzles a resolver, y unas huídas muy dinámicas y tensas de estos famosos enemigos que nos pueden devorar.
El desarrollo de la historia
Algo clave a destacar es que, por más que haya una historia por detrás que es muy interesante, Stray es entretenido por sí solo, y el hecho de explorar el universo en el cuerpo de un gato es verdaderamente fascinante.
Por supuesto que, a medida que transcurre el juego, irás descubriendo motivos más concretos de por qué hay robots, de dónde provienen estos seres malignos llamados zurks, o bien por qué no hay seres vivos.
Sin embargo, hay un elemento (o personaje) esencial para el desarrollo, no sólo de la trama, sino de la jugabilidad. Porque lógico, para no perder verosimilitud, debemos entender que un gato tiene limitaciones, como abrir una cerradura o introducir un código.
¿Cómo se resuelve esto? Con B-12, un dron que se une a nuestras espaldas (literal, lo transportas en una mochila) y nos ayudará en muchas tareas, a la par que será nuestro nexo para interactuar y “dialogar” con otros robots, como también actor fundamental en entender qué sucedió con este mundo mientras va reconstruyendo su memoria y recordando información.
La historia del juego dura, promedio, entre 7 a 10 horas, dependiendo de cuánto realices misiones secundarias o te dediques a explorar el universo y jugar a ser un gato. No es necesariamente largo, y probablemente te invadan las ganas de más porque realmente es un título diferente, pero deberías vivir esta experiencia.
Si quieres disfrutar de Stray, puedes descargarlo en tu PC por medio de Steam, o bien en el Playstation Store. Si cuentas con las nuevas suscripciones “deluxe” y “extra” de PS Plus el título es gratis.
Y si te interesa el gaming tanto como a nosotros, te invitamos a que recorras nuestra sección exclusiva con toda la info y novedades sobre el universo de los videojuegos.