Cuando pensamos en hablar de videojuegos, seguro se nos vienen a la mente algunos de las últimas generaciones y más populares como pueden ser Fortnite, Free Fire, Call of Duty, entre tantísimos otros.

A su vez, cuando pensamos en títulos de nuestra infancia, quizá se nos viene a la mente el primer Counter Strike, o el Half Life, como también Sims, Age of Empires o Roller Coaster Tycoon.

Sin embargo, hay algo que no pensamos en retrospectiva: el primer videojuego del mundo (con algunos detractores que sostienen que no fue el primero) fue un Ta Te Ti virtual creado hace 70 años. Sí, 70 años.

Muchos años pasaron, cientos de consolas, opciones, títulos, aventuras, éxitos o fracasos. Y hoy en hellomoto queremos hacer eso contigo: un viaje al pasado repasando algunas de las consolas y videojuegos más emblemáticos de la historia. ¡Comencemos!

Family Game – Generación X

En el mundo se la conoció como NES, o Nintendo Entertainment System, pero la Family era simplemente un nombre genérico de una serie de consolas que imitaban la Famicom, una versión japonesa de Nintendo. 

De esta manera, esta consola (que era muy económica a comparación de las otras, además de que Nintendo no tenía venta oficial en varios países de Latinoamérica) se instaló rápidamente en el sur del continente, con una lista de juegos muy completa (la mayoría de NES).

Si vamos a hablar de un juego emblemático de esta época, tenemos que comenzar sin dudas por el Mario Bros, lanzado en 1983. Por supuesto, después aparecieron Super Mario Bros 1, 2  y 3. Por eso te dejamos el gamplay del más popular de nuestra infancia: Super Mario Bros, lanzado en 1985.

 La lista es prácticamente eterna: quién no recuerda esas entretenidas partidas del Contra,  Ice Climber, King Kong o el Bomberman. Sin embargo, les dejamos otro juego emblemático que sorprendía su precisión en la época: el Duck Hunt y la pistola.

De hecho, la tecnología que utilizaba era tanto muy sencilla como curiosa. Cuando el usuario presionaba el gatillo, la pantalla se ponía negra y luego en blanco en la ubicación que estuviera el pato, y con un sensor ubicado en el dispositivo, podía interpretar que si veía el blanco, efectivamente el usuario había acertado. Por supuesto, era imperceptible para la vista.

Sega, Nintendo y Playstation 1 – Millennials

La siguiente generación en nuestro continente estuvo encabezada, sin dudas, por la Sega Mega Drive (más conocida como Sega Génesis). Lanzada en 1988, pero con furor en los 90, esta consola nos trajo un sin fin de títulos espectaculares, además de un salto de calidad en lo que respecta a imagen y jugabilidad nunca antes visto.

Sin dudas, si hablamos de un “Título franquicia”, Sonic The Hedgehog es el buque insignia de esta consola y que vendió millones de copias en todo el mundo. ¿Quién no recuerda el verde paisaje de Green Hill Zone? Como también uno de los villanos más recordados: el Doctor Robotnik.

Por otro lado, estaba la gran competencia de Sega: la Super Nintendo. Ambas lideraban el mercado de los juegos a 16 bits y, por supuesto, cada una tenía sus títulos particulares.

Por supuesto algunos de esos son la continuación de los títulos más reconocidos de la gran N, como Super Mario World, King Kong o Legend of Zelda. Pero en esta ocasión mencionaremos al juego de lucha que revolucionó el género: Street Fighter II.

Con 8 personajes elegibles, entre los que se destacaban Ryu o Ken, este videojuego cambió para siempre la mecánica de los títulos de pelea. Te dejamos un gameplay para recordar a este clásico:

De todas maneras, en 1994 Sony se metió en el mercado de las consolas para introducir a la reina de una nueva generación: la Playstation 1. Con una tecnología de punta para la época, la PS1 llegó rápidamente a varios mercados del mundo, con una serie de títulos exclusivos envidiables desde la gráfica y la jugabilidad.

Su juego más vendido fue el Gran Turismo, aquel simulador de automovilismo revolucionario y con una calidad de imagen y licencias originales de vehículos envidiable. Fueron un total de 11.500.000.

Sin embargo, uno de los personajes más reconocidos de la consola fue sin duda Crash Bandicoot, del estudio Naughty Dog, conocido por clásicos modernos como The Last of Us y Uncharted. Este simpático marsupial se ganó el corazón de más de uno por su entretenimiento, jugabilidad y, por sobre todas las cosas, el histrionismo de Crash cada vez que debía correr o era aplastado por la piedra rodante. ¿Lo recuerdas?

Las nuevas generaciones – Centennials

Por supuesto pasó mucha agua sobre el puente. Aparecieron consolas como la Playstation 2, 3, 4 y 5. Xbox, y las posteriores 360, One y Series, como también el gigante Nintendo con Wii, Wii 2 y Switch, entre otras. Por supuesto la PC fue de la mano del avance en estas tecnologías, y siempre se supo adaptar a los títulos que se lanzan año tras año.

Sin embargo, en los últimos años emergieron otro tipo de juegos: los del teléfono móvil. Por supuesto que recordamos el snake, o serpiente, y las horas que pudimos entretenernos en él. De todas maneras, la tecnología avanzó al punto de que grandes juegos de consolas y pc están adaptados a los teléfonos, como son Fortnite, Free Fire, League of Legends, FIFA o Call of Duty.

Hasta aquí llegó nuestro recorrido. Hace 70 años que los videojuegos no paran de sorprendernos con sus historias, jugabilidad y gráficos. En caso que te gusten tanto como a nosotros, te recomendamos que visites nuestra sección de gaming. ¡Hasta la próxima!