Hablar de Chile y nuestra pasión por el fútbol podría llevarnos una novela de más de 100 capítulos y es sencillamente porque el deporte forma parte de la historia misma del país. Sus calles, sus barrios, veredas, paredes, rincones y en general casi cualquier ciudad de este bello país, tiene algo de fútbol en su arquitectura. 

Sin ir muy lejos, Santiago alberga a buena parte de los equipos más importantes de nuestra liga, con todos esos grandes nombres conocidos en el continente como Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo Colo.

Es por eso que en hellomoto decidimos hacer un recorrido sobre esos lugares de Chile donde se respira fútbol. Comencemos con el tour.

Macul

Si hablamos de fútbol, no podemos dejar de mencionar a Macul, Comuna de la región metropolitana de Santiago. En primer lugar, allí se encuentra el Estadio Monumental del club Colo-Colo, inaugurado en 1975 y con una capacidad de 47.000 espectadores.

Además, en las inmediaciones del estadio se encuentra la Casa Alba, para albergar juveniles del club, la sede social, y el Museo de Colo-Colo, que funciona desde 2009 y tiene en exhibición los trofeos obtenidos por el club (tanto nacionales como una réplica de la Copa Libertadores 1991), una maqueta del estadio y camisetas utilizadas por jugadores, entre otras cosas.

Finalmente, hay otro ícono del fútbol chileno dentro del territorio de Macúl: el complejo deportivo Juan Pinto Durán, histórico lugar que supo albergar todos estos años desde 1961 a la Selección de Fútbol de Chile.

Te invitamos a recorrer las inmediaciones del Estadio Monumental.

Ñuñoa

Limítrofe al norte de Macul se encuentra la comuna de Ñuñoa, otro espacio que guarda una historia muy importante dentro del fútbol chileno, ya que allí está el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

En el Estadio Nacional, de propiedad estatal, ejerce como local la Universidad de Chile, como también la Selección Nacional de Fútbol de nuestro país. En ese césped sucedieron los eventos deportivos más trascendentes de Chile, como la Copa Mundial de Fútbol de 1962, finales de Copa Libertadores, y la Copa América 2015. Después de su última remodelación, cuenta con espacio para 46 mil espectadores sentados.

También en Ñuñoa se encuentra la Villa Olímpica, construída originalmente para albergar turistas y selecciones en el Mundial del Fútbol de 1962 (aunque muchas edificaciones no fueron terminadas).

Aquí podrás observar a la izquierda la Villa Olímpica, y a la derecha el Estadio Nacional. ¡Haz un tour!

Las Condes

Continuando con este listado, en esta ocasión nos trasladamos a la comuna de Las Condes, ubicado en el sector nororiente de Santiago. Aquí se encuentran las instalaciones de otro de los importantes clubes de nuestro país: Universidad Católica.

Estamos hablando del Complejo Deportivo Raimundo Tupper Lyon, lugar donde el fútbol profesional del club universitario entrena y tiene su estadio, el San Carlos de Apoquindo, con capacidad para 15 mil espectadores sentados.

Además, allí se encuentran las oficinas administrativas y deportivos de Cruzados SADP, empresa encargada del área de fútbol profesional de Universidad Católica, y la Casa Cruzada Mario Livingstone, hogar de algunos de los juveniles del club.

Te invitamos a que conozcas el complejo deportivo desde la altura:

Valparaíso

Nos alejamos de la capital para ir a Valparaíso, una ciudad con una tradición futbolera producto de albergar al club “Decano del fútbol chileno”: Santiago Wanderers. Uno de los puntos clave de la identidad que “el verde” genera en la ciudad, es haber sido declarado Patrimonio Intangible de Valparaíso en 2007.

Hace de local en el estadio Estadio Elías Figueroa Brander, conocido también como Estadio Playa Ancha, por su ubicación. Además, la sede social, que se encuentra sobre la Avenida Independencia, es la “Casa Ballivián”, declarada Monumento Histórico Nacional en 2008.

Recorre el estadio y sus inmediaciones de manera virtual:

Y podríamos seguir mucho más porque si algo tiene Chile, es fútbol. Si te gustó este recorrido y quieres conocer más sobre los secretos que guardan las ciudades visita hellocities