La experiencia es lo primero: 5 restaurantes gourmet de Santiago
Desde hace un tiempo y sobre todo post pandemia, la gastronomía tomó otro rumbo. Tuvo que adaptarse a determinados formatos y, sobre todo, ante una circunstancia donde el consumidor cada vez se tornó más exigente. Es por eso, que muchos han optado por transformar la visita de sus comensales en una experiencia, que incluya pasos, platos con una decoración particular y un concepto que atraviesa todas las etapas de un servicio.
Chile no fue la excepción a este suceso. Hoy en hellomoto te mostramos diferentes opciones para conocer y disfrutar.
BORAGÓ
Por excelente, el número 1 de Chile. Es el único que integra los World’s 50 Best Restaurant Awards desde 2013 y hasta el día de hoy se mantiene invicto. Su chef y dueño es Rodrigo Guzman y aplicó un concepto digno de admirar: el suelo chileno es el corazón y la filosofía de valoración se aplica en todas las ramificaciones.
El agua es recolectada de las lluvias de la Patagonia. La leche utilizada, sobre todo en los helados, es ordeñada por ellos mismos y proviene de crianza natural.
En cuanto a los vinos, no cuenta con una carta preestablecida. Al contrario, buscan sumar el esfuerzo de proyectos familiares llenos de pasión.
Además, trabajan directamente con productores, recolectores e inclusive pescadores para comprar materia prima.
Toda la información, la encuentras aquí.
DEMO
Pedro Chavarría, un ex Boragó, instaló la cocina de autor en el Persa Bío Bío con una propuesta diferente: brunch, cocina y café de especialidad. Con platos que cambian todas las semanas, esta propuesta ofrece un montaje simple y a un precio accesible.
Toda la información la puedes encontrar aquí.
AMBROSIA BISTRO
Ambrosia es el restaurante de Carolina Bazan, quien integra la lista de las 50 mejores cocinas de latinoamérica y Rosario Onetto. El concepto es el de bistró, es decir, preparaciones sabrosas y sencillas, pero con el sello creativo de Bazán. Hay pescados del día, encurtidos caseros, carnes naturales de larga cocción, pastas frescas al momento y snacks.
Toda la información la encuentras aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Ambrosia Restaurant (@ambrosia_rest)
OSAKA
Osaka es un espacio en el cual se explaya la experiencia que vivieron sus dueños en Asia donde fueron en busca de ideas e inspiración. No solo rinden tributo a la gastronomía Nikkei, capaz de combinar la comida y técnica japonesa con la explosiva y siempre creativa cocina peruana, sino que también trabajan en generar una experiencia para cada comensal.
No es comida japonesa con ingredientes peruanos o comida peruana con ingredientes japoneses, es más bien, un mestizaje cultural que se remonta a más de 100 años cuando casi 7.000 japoneses viajaron a Perú.
Toda la información la encuentras aquí.
RESTAURANTE 040
Otro de los elegidos entre los 50 mejores restaurantes de latinoamérica. Ofrece una dinámica de tiempos, al menos 12, donde muestran la innovación tanto en la receta como en el diseño de la presentación. Algunos platos están inspirados en la cocina vasca con toques asiáticos.
Además, finalizada la comida, para continuar la experiencia se puede tomar algunos cocktails en room 09, el piso de arriba. Se trata de un bar ambientado en 1920 de Estados Unidos cuando regía la ley seca.
Para conocer todo sobre este lugar, ingresa aquí.
Si quieres seguir conociendo sobre las diferentes propuestas gastronómicas en Chile y actividades culturales para disfrutar el verano, quédate en hellomoto para saber más.