El mundo de los dinosaurios es un viaje al pasado. Hace más de 65 millones de años estos seres habitaban la Tierra: pequeños, medianos, grandes y gigantes, herbívoros, carnívoros y omnívoros, los había anfibios, terrestres e incluso voladores. 

Los dinosaurios son criaturas que captan la atención de niños y niñas desde hace décadas, por sus rasgos, ruidos que imaginamos y movimientos que Hollywood buscó recrear, pero también nos captan a los adultos creativos, inquietos y con vínculo con la tecnología. ¿Tecnología? Sí, desde tomar fotos hasta la herramienta del investigador para descubrir un fósil.

Desde hellomoto queremos darte la bienvenida al mundo dinosaurio: la guía definitiva. ¡A conocerlo!

Valle de los dinosaurios

Ubicado al norte de nuestro país, más precisamente en Pica, en la región de Tarapacá. Este “oasis en el desierto” que cuenta con increíbles actividades como balnearios termales y bellos pueblos, también alberga al Valle de los Dinosaurios.

Ahí podremos ver 6 réplicas de dinosaurios en tamaño real, simulando las pisadas que fueron descubiertas (y que algunas se pueden seguir viendo, con un tamaño de hasta 75cm de diámetro en Chacarilla). Por eso, si te gusta la arqueología, no dudes en visitar este bello lugar ¡ideal para grandes y chicos!

Parque Paleontológico Los Dedos

Ubicado a 14 km de Caldera, en el norte de nuestro país, aquí podrás recorrer un sendero de aproximadamente 500 metros, que puede completarse en 30 minutos, y tiene dos miradores que permiten ver la Bahía Inglesa. 

Pasando al plano paleontológico, este lugar cuenta con 7 estaciones donde podrás observar reconstrucciones de esqueletos de animales marinos que habitaron en el lugar hace unos 16 millones de años. ¡Fascinante!

Y si quieres seguir con más, te puedes dirigir a la ciudad y visitar el Museo Paleontológico Caldera y continuar con el recorrido. ¡No puedes perdértelo! 

Monumento Natural Pichasca

Ubicado en el Valle del Río Hurtado, y con una extensión de 128 ha, el Monumento Natural Pichasca es un viaje al pasado imperdible si eres amante de los dinosaurios y la arqueología.

Dentro de la zona hay un tramo del Sendero de Chile que cuenta con vestigios arqueológicos muy antiguos, como troncos de bosques petrificados, huesos de animales prehistóricos como el Antarctosaurio y el Tytanosaurio, y también rastros de asentamientos humanos de alrededor de 8000 años de antigüedad. Pero, ¿por qué no te contamos un poco más sobre estas dos especies?

Antarctosaurio: medían hasta 18 metros y se encontraban mayormente en sudamérica. Este hervíboro se caracterizaba por su largo, pero a su vez, cabeza pequeña. 

Tytanosaurio: se estima que era un tanto más pequeños que los antarctosaurios, midiendo unos 13 metros de largo, pero con características similares, y también era hervíboro. 

Termas del Flaco

Ubicadas en San Fernando son, por supuesto, un punto importante de nuestro país en lo que a turismo termal se refiere. De todas maneras, dentro de su territorio se erige un descubrimiento muy importante en relación a los dinosaurios.

En 1960, Diego Márquez, oriundo de la zona, encontró unas huellas que luego fueron estudiadas por paleontólogos y el Museo Nacional de Historia Natural. 

Desde la ciencia proponen una teoría muy interesante: hace 150 millones de años, una erupción volcánica provocó que los dinosaurios que habitaban el área tuvieran que huir, y dejaron impresas estas huellas sobre el barro (en ese entonces, zona costera). A su vez, las cenizas del volcán pudieron haber servido para proteger y conservar de la erosión a las huellas, hasta que finalmente esa capa protectora se deterioró, dejando al descubierto las huellas

Parque María Behety

Cerramos nuestro recorrido bien al sur de Chile. En Punta Arenas se encuentra el Parque María Behety, que además de juegos y una bella laguna, tiene 10 figuras de dinosaurios en tamaño real.

El objetivo de la muestra es retratar a algunas de las especies de dinosaurios características de la patagonia, y se logra una muy buena impresión con estos diez impresionantes dinosaurios en tamaño real. ¿Otra ventaja? ¡El acceso al parque es gratuito!

Hasta aquí llega nuestro recorrido. Espero que lo hayas disfrutado de la misma manera que nosotros. Y recuerda, Chile tiene mucha historia e importantes hallazgos paleontológicos. Disfrutemos, ¡pero cuidémoslo!