Si adoras la cultura asiática, sus tradiciones y sus sabores, no puedes dejar de ver esta nota. En hellomoto decidimos recorrer China y Japón a través de la comida y las historias de esas naciones en nuestro país. 

Abróchate el cinturón, agarra tus palitos chinos y ven con nosotros en este viaje lleno de gustos imperdibles.

¡Kon’nichiwa, Japón!

Aunque la inmigración japonesa en Chile no fue tan numerosa como en otros países de la región -como fue el caso de Perú- nuestro país se volvió el hogar de varios nipones que arribaron en pequeños grupos durante el siglo XX.

En 1903 llegó a Chile la primera oleada japonesa que estuvo compuesta por 126 inmigrantes que buscaban empleo en la industria minera.  Después de un siglo, en 2010, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón estimaba que aproximadamente 3.800 japoneses vivían en Chile. Entre ellos habían 1.108 residentes temporales, 504 residentes permanentes y cerca de otros mil descendientes nacidos en el país.

Una manera de recorrer Japón, sin salir de casa, es a través de su deliciosa gastronomía. Con sabores únicos, y muy diferentes a los occidentales, en Santiago podemos encontrar lugares para disfrutar  un bocado de esta cultura sin tener que abordar un avión.

Mejores lugares de comida japonesa en Chile

  • Duri Sushi. Ubicado en Agustinas 984 este lugar ofrece un menú variado y los comensales destacan la atención amigable, así como el uso de productos frescos y sabrosos en todas sus preparaciones. Además sus clientes destacan el tamaño de las piezas de sushi.

  • Restaurant Japón. Este restorán cuenta con varios locales dentro de Santiago y ofrece sushi tradicional. En su menú encontraremos deliciosas propuestas, además de la posibilidad de pedir todo a domicilio o retirarlo en cualquiera de los negocios.

  • Naoki. Los clientes de este lugar de sushi aseguran que es “un gusto que vale la pena darse”. Entre las opiniones destacan el uso de ingredientes frescos, las recetas originales con sello propio y la ejecución impecable en la cocina.

Todo sobre la cultura japonesa en Chile

Si quieres aprender más sobre las tradiciones y la cultura de Japón no dudes en ver el programa del Instituto Cultural Chileno Japonés.

Creado para estrechar relaciones de amistad entre las dos naciones, podrás encontrar de todo: desde cursos para aprender japonés hasta una amplia variedad de talleres de manualidades japonesas, pintura, caligrafía y deliciosos platillos tradicionales.

¡Nǐ hǎo, China!

La inmigración china en Chile es relativamente baja en comparación a la de otros países de América del Sur, siendo estos en su mayoría de origen cantonés. Sin embargo, en los últimos 10 años se cuadruplicó el flujo de migrantes chinos gracias a los índices favorables de la economía chilena.

Un gran porcentaje de los ciudadanos chinos en nuestro país se dedica al comercio en restaurantes y mall chinos, y a la enseñanza de su idioma. Santiago es uno de los destinos más elegidos para tales actividades. En 2016 habían 457 restaurantes chinos en Chile, estando en la capital 156 de ellos 

Aunque no existe un barrio chino propiamente, sí se reconoce al comercial Barrio Meiggs de Estación Central como una zona de fuerte presencia china. Además, el Parque O’Higgins cuenta con un jardín que fue donado por la embajada china e inaugurado en 2006.

Mejores lugares de comida china en Chile

  • Nueva China Premium. En Av. Las Condes 8956 encontramos uno de los lugares con mejores críticas en Google. Los comentarios resaltan la buena atención y el tamaño de los platos, que sirven para compartir. El cerdo agridulce es uno de los favoritos del menú.

  • Palacio Danubio Azul. Con más de 62 años, este restaurant es una visita imperdible en la ciudad de Santiago. Su ambientación vanguardista evoca con elegancia la milenaria cultura china. Además, su plácida terraza se ha convertido en la más estilosa del privilegiado barrio El Golf.

  • Mama Chaus’s. Este pequeño local ubicado en General Holley ofrece deliciosos dumplings, baos y shandong crepe. Con la intención de vender cocina china callejera y tradicional, el negocio se encuentra a cargo de las hermanas Lay y su mamá, Siochang Tin.

Todo sobre la cultura china en Chile

Además de viajar a través de la comida, aprender sobre otras culturas es una manera de recorrer cada país. En Chile podés descubrir todo sobre la tradición china en el Centro Cultural Artes Integradas, ubicado en Moneda Nº 2460. 

Como Miembro oficial de la “International Dragon and Lion Dance Federation”, la institución está avalada por organismos del estado chino. Allí difunden el arte y la cultura del país asiático para crear un puente entre ambos países. 

Si quieres aprender más sobre China, no dudes en visitar su sitio web para estar al tanto de las exposiciones, seminarios, campeonatos, cursos, talleres y viajes culturales.

¿Qué te pareció este viaje? ¿Con ganas de comer un rico platillo asiático o aprender un poco más sobre sus costumbres y tradiciones? ¡Esperamos que lo hayas disfrutado tanto como nosotros y nos vemos la próxima!