Conoce la diferencia entre las pantallas LED y OLED
Muchas veces, cuando tenemos la necesidad (o simplemente el deseo) de cambiar nuestro smartphone, como también nuestra TVtv, nos inmiscuimos en un universo que quizás no terminamos de comprender cuando nos dirigimos a las especificaciones de la pantalla.
Con el tiempo hemos entendido la diferencia (por lo menos en cuestiones jerárquicas) de HD, Full HD, 4K u 8K. Pero eso es la definición. ¿Acaso nunca leíste que la pantalla decía ser OLED? ¿Cuál es la diferencia con LED? ¿Qué es IPS, entonces?
Por eso mismo, hoy en hellomoto hablaremos sobre los distintos tipos de pantalla que traen nuestros smartphones, las diferencias y, por supuesto, las ventajas y desventajas de cada tecnología.
IPS
IPS es el acrónimo del concepto “In Plane Switching”, que se trata de una tecnología aplicada a las pantallas LCD o LED. Esto quiere decir que son pantallas retroiluminadas. Dicho de otra manera: los píxeles no tienen la capacidad por sí mismos de generar luz.
Dentro de las ventajas más destacadas, podemos mencionar que se ofrecen colores más reales, además de la particularidad de que las pantallas son más duraderas y resistentes que otras tecnologías.
Como negativo, uno de los elementos más destacados es que el color negro no se presenta de manera pura debido justamente a esta retroalimentación que es necesaria en esta pantalla.
Algunos de nuestros teléfonos que cuentan con esta tecnología son: moto e20, moto e40, moto g20, moto g51 5G y moto g200 5G.
OLED
Primero lo primero: OLED significa diodo emisor de luz orgánico. Estas pantallas poseen un led fabricado de material orgánico que emite luz. Para citar ejemplos, en una pantalla OLED el color negro es un pixel que se apaga, generando así un negro más puro.
Pasando a las ventajas, además de los negros puros, debemos destacar colores muy vibrantes e intensos, paneles más delgados y mejores ángulos de visión. Sin embargo, como todo, también tiene sus desventajas.
En este caso, son la elevada saturación y el hecho de que suelen ser pantallas menos duraderas debido al desgaste de los colores.
Actualmente los moto g31, moto g41, moto g71 5G y motorola edge 20 lite tienen estas pantallas incorporadas.
La definición
Aquí es necesario marcar una diferencia importante. Por un lado tenemos la tecnología (IPS u OLED), y por el otro la definición (en nuestros teléfonos HD+ y Full HD+). La resolución de la imagen no tiene que ver con el material de fabricación. .
Una pantalla HD debe como mínimo tener 1280 x 720p y una pantalla Full HD 1920 x 1080p. A mayor cantidad de píxeles, mejor calidad de imagen.
¿Hay alguna mejor?
No necesariamente. Cuando hablamos de estas pantallas estamos haciendo referencia al tipo de tecnología aplicada, pero lo más importante es la resolución. Nuestra recomendación es que guíes la elección según tus gustos, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de ambas tecnologías.
Si deseas conocer las últimas noticias sobre nuestros lanzamientos y acciones, no dudes en ingresar a motoexperience: la sección exclusiva para que aproveches al máximo tu Motorola.