En 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud instituyó el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha tiene como objetivo contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema.

En este contexto, muchas personas se vieron afectadas anímicamente por el aislamiento y la tecnología se ha vuelto una aliada para combatir los efectos negativos de la cuarentena.

Desde hellomoto sabemos que durante este tiempo nuestros teléfonos se han convertido en una extensión de nosotros mismos. No solo nos entretienen y nos informan, sino que se volvieron una conexión muy importante con nuestros seres más queridos en un momento donde no siempre nos es posible verlos.

En ese sentido, los celulares han sido una herramienta que muchos hemos utilizado durante el aislamiento para entretenernos. Además de ser un puente para establecer contactos con otros, los teléfonos pueden volverse una manera de entrar en contacto con nosotros mismos y nuestra salud mental. 

Desde aplicaciones para controlar cómo dormimos, hasta herramientas para meditar y comer mejor; en esta nota encontrarás algunos consejos para incorporar la tecnología a tu vida de manera que te ayude psíquicamente.

Cuidar nuestro cuerpo y mente

Una de las recomendaciones de los profesionales para enfrentar problemas de la salud mental es cuidar nuestro cuerpo. Mantenernos activos a través de distintos ejercicios físicos es una manera de reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar nuestro estado de ánimo.

Durante estos meses de cuarentena es importante luchar contra el sedentarismo y dedicarnos unos minutos al día para movernos. Si estás trabajando desde casa es necesario que definas espacios y horarios para trabajar y otros para dispersión.

Para moverte existen miles de videos y aplicaciones que puedes descargarte dependiendo de tu objetivo. Además de profesionales que comparten rutinas de entrenamiento gratuitas en YouTube, como Gym Virtual o Fausto Murillo, tenemos a disposición distintas apps. Entre estas últimas te recomendamos Entrenamiento de 7 minutos, HIIT y Cardio y Yoga para principiantes.

Otra buena manera de aprovechar tu celular es para controlar la cantidad de pasos que haces al día. La OMS recomienda caminar 10.000 pasos, lo que se traduce en una distancia aproximada de siete kilómetros. Para ello, puedes descargarte alguna app que te ayude a registrar tu movimiento, como Moto Body, disponible de manera gratuita para todo dispositivo con Android 4.3 y superior. Gracias a esta herramienta de Motorola podrás monitorizar tus pasos, actividad, ritmo cardíaco, calorías quemadas y distancia cubierta.

Dormir lo suficiente

Uno de los factores que afecta directamente sobre nuestro ánimo es la cantidad de horas que dormimos y la calidad de ese sueño. A largo plazo, no dormir bien aumenta la probabilidad de tener depresión. Por ello, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches. 

Existen muchas aplicaciones y videos de meditación para ayudar a conciliar el sueño. Entre las más conocidas se encuentran Calm: Meditación y Sueño, Zen y Bambú.

Allí no solo encontrarás meditaciones guiadas y consejos para conciliar el sueño, sino también música y sonidos relajantes que te ayudarán a cumplir tu propósito.

Alimentación saludable

El contexto de pandemia hizo que muchas personas dejaran de llevar una alimentación equilibrada. Desde comer de más, hasta saltear comidas, nuestra dieta influye directamente en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Es por eso que los profesionales de la salud recomiendan respetar las 4 comidas diarias, incorporando frutas y verduras para obtener la cantidad de nutrientes que necesitamos.

No te aísles: pide ayuda

Mantenernos en contacto con los demás es muy importante, sobre todo en este contexto de aislamiento. Los humanos somos seres sociales, por lo que tener relaciones fuertes y saludables con los demás nos beneficia. Conectarnos con nuestros amigos o nuestra familia y hablar con ellos nos ayuda a enfrentar y prevenir los daños del estrés. 

Además de relacionarnos con familiares y amigos, es muy útil encontrar formas de involucrarse con la comunidad o con nuestro distrito. De esta manera no solo nos ayudamos a nosotros sino que también aportamos un granito de arena en este contexto tan difícil.

Durante la cuarentena, muchos chilenos sufrieron el impacto económico de la crisis sanitaria y otros tantos decidieron emprender acciones solidarias, como la iniciativa “Yo te abrazo con el corazón” o las propuestas impulsadas por El Club de Leones Pilmaiquén y el Rotary Club Osorno. Puedes averiguar qué ayuda se necesita en tu zona y colaborar con ropa, comida o incluso con una charla telefónica.

Recuerda que si necesitas hablar con alguien sobre tu salud mental, el Gobierno de Chile creó el programa “SaludableMente” y puedes ponerte en contacto con un profesional de manera gratuita llamando a estos números.