La creatividad de los escritores es capaz de hacernos reír, llorar o asustarnos con historias y personajes que llegamos a conocer tanto como a nuestros amigos pero que nunca vemos en persona.

Y además, una de las mejores formas de desconectarse del ritmo vertiginoso del día a día en esta época tan digital, es leer un buen libro, ya que las palabras tienen esa capacidad de transportarnos a historias y lugares maravillosos simplemente leyendo.

Por eso en hellomoto te traemos estos 5 libros para que hagas un buen viaje estando en casa.

Para ir a Japón: Tokio Blues

Haruki Murakami es uno de los autores japoneses más leídos en el mundo occidental. Sus relatos mezclan misterio, melancolía y amores de la juventud. Tal es el caso de Tokio Blues, una de las novelas más aclamadas de este escritor que cuenta la historia de Toru Watanabe, un joven estudiante que a raíz de un lamentable suceso con uno de sus amigos, comienza a replantearse la vida. Una historia de amor adolescente en un Japón de residencias estudiantiles, bosques silenciosos, estaciones de tren, los Beatles en guitarra (específicamente Norwegian Wood) y mucha, mucha nostalgia. Un libro perfecto para ir a la tierra del sol naciente desde casa. Disponible aquí.

Para atravesar Estados Unidos con Jazz: En el camino

Así como una gran película, hay libros que tienen su propia banda sonora. “En el Camino” de Jack Kerouac, uno de los autores más importantes de la generación beat estadounidense de los 50s-60s, es un libro fundamentalmente musical y radicalmente jazzistico. Un grupo de amigos hacen varios viajes por los inmensos Estados Unidos y es increíble cómo a través de algunos de sus mejores capítulos, el lector puede adentrarse en esas tertulias de jazz y escuchar el contrabajo, los bongó, el piano, la trompeta y el ruido de la gente. Así como tenemos una memoria visual, En el Camino estimula una reacción musical que es fascinante de experimentar. Disponible aquí.

Para ir al París de los 60s: La vida exagerada de Martín Romaña

Un joven se va a vivir al París de los años 60s para cumplir su sueño de ser escritor. Allí encontrará las más divertidas, tristes, y extrañas situaciones en una ciudad en plena efervescencia revolucionaria. El peruano Alfredo Bryce Echenique nos trae un libro que se corre del imaginario glamoroso de la Ciudad de la Luz, para entrar en los conventillos de inmigrantes latinoamericanos, los suburbios parisinos, las noches de música, vino y hasta una divertida reunión de espaguetis a la carbonara que termina mal. Melancolía y situaciones muy pintorescas para reir frente a las páginas de la Vida Exagerada de Martín Romaña, que te trasladará directamente a un París único. Disponible aquí.

Para ir a un futuro distópico: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

De los 60s nos vamos al futuro. Es el libro que inspiró la impresionante película Blade Runner, estrenada 1982. En un mundo distópico, lleno de tecnología, robots y radioactividad, el agente Rick Deckard debe cazar y destruir a unos androides de alta tecnología que son idénticos a las personas y que fueron construidos para hacer el trabajo duro (y sucio) que las personas no quieren hacer. Pero un día se escapan. Philip K. Dick nos brinda un libro que plantea la pregunta de quiénes somos pero más específicamente, ¿Qué somos? ¿qué nos hace humanos en un mundo cada vez más automatizado?. Disponible aquí.

Para ir a una Latinoamérica extraña: 100 años de soledad

Hubo una época en la que los ojos del mundo de las letras estuvieron en América Latina. Este movimiento se llamó “el boom latinoamericano” con escritores tan reconocidos como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, o Gabriel García Márquez, solo por nombrar a algunos. De este último hay que hablar necesariamente 100 años de soledad. Ejemplo máximo del “realismo mágico”, es una fábula con humanos, que fue éxito de público y crítica, acreedora de prestigiosos premios internacionales, traducida en cientos de idiomas y cosechando fanáticos donde se publicaba. Todo comienza con una pareja de primos que se casan pero no quieren tener hijos por miedo a que salgan con cola de chancho. Luego se narran las aventuras de las próximas siete generaciones de la familia Buendía destinada a la soledad, con situaciones fantásticas, bizarras y muy graciosas en el (ficticio) pueblo Macondo. Si muchos fanáticos de diferentes y lejanos lugares se pudieron transportar a esta latinoamérica fantástica, tú también lo podrás hacer. Disponible aquí.

Las palabras evocan ideas, imágenes, y mundos fascinantes. Es por eso que muchas veces los libros tienen la capacidad de llevarnos a mundos increíbles, fantásticos y lejanos en el tiempo y en el espacio. Esperamos que estas grandes historias te transporten a esos nuevos mundos.